Este 16 de julio, el PRI con nuevo dirigente | Digitall Post : Digitall Post
Nacional consejo-politico-nacional dirigencia-nacional protesta-estatutaria sesion-electiva

Este 16 de julio, el PRI con nuevo dirigente

Este 16 de julio, el PRI con nuevo dirigente

CIUDAD DE MÉXICO.- Este 16 de julio, el Partido de la Revolución Institucional (PRI), habrá de elegir a nu nuevo dirigente, en una sesión electiva del Consejo Político Nacional, en la que rendirá protesta estatutaria.

Según la convocatoria, dada a conocer este viernes, el registro de aspirantes se realizará el lunes 11 de julio, de 11:00 a 13:00 horas, y con el propósito de preservar y respetar el principio de paridad de género de la formula electa en el proceso ordinario anterior, los interesados en participar serán invariablemente del género masculino.

En caso de que se registre un solo aspirante, o de resultar procedente el registro de uno solo, el procedimiento electivo subsecuente quedará “sin materia” y se declarará “electo” al aspirante único, precisa el documento.



Además, será declarado electo como presidente sustituto para la conclusión del periodo estatutario 2015-2019, el aspirante que cumpla con los requisitos estatutarios y reglamentarios, así como los acordados por el CEN y la instancia responsable del proceso.

Asimismo, quien obtenga la mayoría de los votos válidos recibidos en la sesión electiva, o que resulte ser ratificado en la misma.

Los militantes que deseen registrarse como aspirantes al cargo deberán ser cuadro de convicción revolucionaria, de comprobada disciplina y lealtad al partido, tener arraigo y prestigio entre la militancia y la sociedad, reconocido liderazgo y amplios conocimientos de los postulados del PRI.

Quien se registre como aspirante no debe haber sido dirigente, candidato, militante o activista de otro partido político, “a menos que cuente con declaratoria favorable de la Comisión nacional de Justicia Partidaria”.



Igualmente, entre los requisitos de la convocatoria estipulan que todo aspirante debe comprobar una residencia de por lo menos tres años en territorio nacional, excepto si hubiese desempeñado funciones públicas, estar inscrito en el registro partidario e ir al corriente en el pago de sus cuotas, y no haber sido condenado por delitos graves o patrimoniales.

También deberán acreditar apoyos del 20 por ciento de la estructura territorial, identificada a través de los comités directivos estatales y de la Ciudad de México; o tres de los sectores y organizaciones nacionales como el Movimiento Territorial, la Organización de Mujeres Priistas, el Frente Juvenil Revolucionario y la Asociación Nacional de la Unidad Revolucionaria.

De igual forma deben acreditar, en su caso, contar con el respaldo del 20 por ciento del total de los consejeros políticos nacionales y/o el cinco por ciento del total de afiliados inscritos en el registro partidario nacional.

jcrh