Granjas que ayuden a personas de escasos recursos | Digitall Post : Digitall Post
Colaboradores alternativas atender capacitar ciudad de mexico crisis financiera economica escasos-recursos granja-escuela personas problemas sociales

Granjas que ayuden a personas de escasos recursos

Granjas que ayuden a personas de escasos recursos

CIUDAD DE MÉXICO,-  Es necesario impulsar el proyecto «Granja Escuela de la Cooperativa para el Buen Vivir», en donde se capacitará a personas de escasos recursos que les permitirá elevar el nivel de vida de sus familias frente a la crisis económica y financiera que vive el país.

La Diputación Permanente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), aprobó un Punto de Acuerdo que presentó el Diputado del PRI, Adrián Rubalcava Suárez.

En su documento, el legislador priísta pidió el apoyo a la Asamblea Legislativa para concretar su propuesta y con lo cual se atenderían diversos problemas sociales que se presentan en la Ciudad de México, como las adicciones, la delincuencia, el alcoholismo y la marginación social.



Rubalcava Suárez, expuso que con ello se pretende crear grupos de personas para ser instruidas en el manejo y criadero de animales, cultivo de hortalizas, ecotecnia y promoción de la salud por un periodo de tres meses.

En el Punto de Acuerdo, también se plantea la construcción de un sistema integral de capacitación y producción a través de la reutilización de desechos para biodigestores que darán alimentación de gas y luz eléctrica a partir del aprovechamiento de las excretas, gallinaza, borregaza, cerdo, además de la producción de derivados animales y vegetales a partir del cultivo y la cría que se llevará a cabo en el espacio.

En su exposición de motivos, Adrián Rubalcava, apuntó que el objetivo es capacitar por un periodo de tres meses a grupos de personas para iniciar cooperativas legalmente constituidas y donde se vislumbra la creación de 18 de ellas por año. Para ello, este órgano legislativo exhorta a las Secretarías de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, a la del Medio Ambiente, así como a la de Desarrollo Económico y del Trabajo y de Fomento al Empleo, todas capitalinas para apoyar este proyecto.

Asimismo, en el Punto de Acuerdo que fue aprobado, se solicita a la Jefatura de Gobierno y a la delegación Álvaro Obregón, analicen la posibilidad de asignar el inmueble ubicado en Calle Cilantro, Colonia Tlapechico, Delegación Álvaro Obregón, para la instalación de dicha Granja.



«La finalidad de esta granja escuela, es presentar alternativas sociales y solidarias frente a la crisis económica y financiera que vive el país; este modelo está basado en la economía social y está guiada por la lógica de la reproducción de la vida y va dirigida a satisfacer las necesidades humanas y familiares»,añadió.

Por otro lado, se plantea en el proyecto, el rescate de áreas verdes, evitando la proliferación de asentamientos humanos irregulares, o en su caso la ocupación de predios bajo el resguardo delegacional, que para el caso que no ocupa consiste en un espacio de 500 metros cuadrados, ubicado en la Calle Cilantro, Colonia Tlapechico, Delegación Álvaro Obregón.

Comentó que en México el crecimiento poblacional implica una mayor demanda laboral, ante una oferta limitada de empleos, que día a día, requiere gente más capacitada y con experiencia, y que, para el primer trimestre del año en curso, la Población Económicamente Activa (PEA) del país se ubicó en 52.9 millones de personas, que significan 59.2% de la población de 15 años y más.

Explicó que la Granja Escuela de cooperativas para el Buen Vivir, es un proyecto de “ACAXOCHITL DE VASCO DE QUIROGA A.C.”, que surge en el año 2007, donde el Gobierno de esta Ciudad decidió implementar el Programa Agricultura Urbana, para proporcionar capacitación, asesoría y asistencia técnica con evaluación y seguimiento.

r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.