
CDMX, México.- Hasta el momento se han localizado 249 cráneos y más de diez mil restos óseos en 125 fosas halladas en un predio ubicado atrás de Colinas de Santa Fe, cerca del traspatio del recinto portuario al norte del Puerto de Veracruz.
Luis Raúl González Pérez, titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), ante el presidente Enrique Peña Nieto, indicó que en el 2016, esta dependencia registró 184 expedientes relacionados con 215 personas agraviadas por desaparición. De igual forma, recordó que ante la falta de acción de las autoridades muchos familiares emprendieron por cuenta propia la búsqueda de sus seres allegados, en un país que registra más de 28 mil desaparecidos.
Ante la crueldad de los hechos, vale la pena preguntarse por qué el Gobierno de Enrique Peña Nieto, ha mostrado una marcada indiferencia, hacia lo que pasa en Veracruz.
Lo que dijo Raúl (González Pérez) verdaderamente fue muy impactante. Sería necesario que las autoridades ya se dejen de estar instalando omisiones. La cara del Presidente Peña Nieto no dio mucha esperanza… parece una persona desconectada de la realidad”, dijo Lucía de los Ángeles García Henao, fundadora del Colectivo Solecito.
Recordemos que organizaciones de familiares como El Solecito funcionan sin apoyos económicos de las autoridades, por esta razón, espera iniciar una nueva brigada de búsqueda aproximadamente en dos meses.
Édgar Cortez Morales, integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), refirió que es una responsabilidad del Estado mexicano atender las demandas de las familias y el no responderles no es sólo una desatención de su responsabilidad sino un signo de desdén ante las violaciones constantes de derechos humanos en el país.
“En principio hay una obligación como Estado de atender esta crisis de fosas clandestinas. Y, además, establecer un programa de ubicación, exhumación e identificación”, expuso Cortez Morales.
con información de agencias
jcrh