
CIUDAD DE MÉXICO.- La Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), hizo un llamado urgente a las autoridades mexicanas a indagar sobre el presunto uso recurrente de tortura, durante las investigaciones llevada a cabo, con motivo del caso Ayotzinapa, en el cual 43 estudiantes normalistas desaparecieron en septiembre del 2014.
«Tenemos indicios muy claros de que se ha torturado desde los inicios de la investigación», señaló Gerald Staberock, secretario general de la OMCT. «A pesar de eso, seguimos sin tener constancia de que se hayan enjuiciado a los presuntos culpables y se siguen usando declaraciones obtenidas bajo tortura como testimonios clave».
La organización, basada en Ginebra, Suiza, se basa en el último informe brindado por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
En dicho documento, se dio cuenta que los detenidos presentaron numerosas lesiones después de ingresar a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), de la Procuraduría General de la República (PGR), o en los Centros Federales de Readaptación Social (Ceferesos).
A pesar de que los detenidos denunciaron explícitamente haber sido víctimas de tortura ante el Ministerio Público, los expertos resaltan que en el expediente no consta que se hayan adoptado medidas tendientes a investigar tales hechos», recrimina la OMCT.
Para Helena Solá Martín, responsable del programa de América Latina de la OMCT, la adopción del mecanismo de seguimiento a las recomendaciones del GIEI podría ayudar al Gobierno mexicano a avanzar en las investigaciones dejando de lado las evidencias viciadas de origen.
jcrh