Impunidad, constante en ataques a periodistas | Digitall Post : Digitall Post
Destacado ataques-periodistas comite-proteccion-a-periodistas impunidad indice-global-de-impunidad-2016

Impunidad, constante en ataques a periodistas

Impunidad, constante en ataques a periodistas

CIUDAD DE MÉXICO.-  En México, los ataques a los periodistas gozan de una total impunidad. Durante los pasados diez años, un total de 21 comunicadores han si blanco de la delincuencia organizada y la corrupción en estados dominados en parte por el narcotráfico.

Así lo acotó el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ).

Por otro lado al difundir su informe anual el Índice Global de Impunidad 2016, se indica que México, junto con Brasil, empeoraron su posición entre los países con los más altos niveles de impunidad en delitos cometidos contra periodistas.



El informe cita el caso del fotógrafo Rubén Espinosa, asesinado en julio de 2015, al destacar que tres personas han sido arrestadas, pero que periodistas han cuestionado varios aspectos de la investigación.

Funcionarios, policías y grupos delictivos frecuentemente asesinan a periodistas sin consecuencias judiciales en países como México, Brasil, Filipinas y Rusia, subraya el informe.

En lo que atañe a México,  a pesar de la adopción de una ley en 2013 que otorgaba mayor poder a las autoridades federales para procesar delitos contra la libertad de expresión nadie ha sido procesado y por lo menos ocho periodistas han sido asesinados por su labor informativa desde entonces.

Cifras presentadas en el informe de la CPJ, señalan a total de 13 países en total donde se registran los peores niveles de impunidad en delitos contra periodistas.



En primer lugar está Somalia, seguido por Irak, Siria, Filipinas, Sudán del Sur y en sexto lugar México, seguido por Afganistán, Pakistán, Brasil, Rusia, Bangladesh, Nigeria e India. Sólo países con cinco o más casos no resueltos durante los pasados 10 años están en la lista.

Los crimenes combinados en los 13 países representan 80 por ciento de los asesinatos no resueltos cometidos en todo el mundo durante la pasada década. Un 95 por ciento de las víctimas fueron periodistas locales dedicados a cubrir política y corrupción.

En 40 por ciento de los casos las víctimas habían denunciado que recibieron amenazas. En apenas 3 por ciento del total de asesinatos del decenio se ha logrado plena justicia, incluso con el enjuiciamiento de los autores intelectuales, indica el informe.

La impunidad en los asesinatos de periodistas incita a futuros criminales y obliga a los medios a operar en un clima de temor, lo cual acaba limitando la información disponible al público.

«Los Estados necesitan, de manera urgente, abordar esta situación con mecanismos robustos para proteger, investigar y fiscalizar cuando los periodistas son amenazados o atacados», declaró este jueves Elisabeth Witchel, la autora del informe de CPJ.

con información del Comité para la Protección de Periodistas

jcrh