Indispensable impulsar programas sociales sin color ni ideologías : Digitall Post
Noticias Nacionales programas sociales Sedesol

Indispensable impulsar programas sociales sin color ni ideologías

Indispensable impulsar programas sociales sin color ni ideologías
  • El subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Sedesol, Javier García Bejos, resaltó la necesidad de atender las duplicidades y formar grupos de evaluación para el cierre, modificación y creación de programas sociales

 

El subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Javier García Bejos, resaltó la necesidad de atender las duplicidades y formar grupos de evaluación para el cierre, modificación y creación de programas sociales en el seno de las Comisiones Intersecretarial y Nacional de Desarrollo Social.

“Si una enseñanza nos ha dejado la Estrategia Nacional de Inclusión (ENI) es que los resultados se alcanzan cuando trabajamos desde lo local, sin colores ni ideologías. Justo por ello, tenemos que impulsar este ámbito, reduciendo duplicidades, consolidando la oferta programática y con una visión de eficiencia, vamos a llegar más lejos,” apuntó.



Al clausurar la segunda mesa de trabajo realizada en el marco del ciclo de conferencias titulado “Pobreza, Desigualdad y Desarrollo Social en México 2018”, impulsado por la dependencia federal, indicó que se debe despolitizar la instrumentación de los programas sociales para mantener y aumentar los resultados que se han generado para los mexicanos en situación de pobreza.

El subsecretario señaló que existen avances que se tienen que reconocer y que además marcarán el punto de partida de la siguiente administración; “tenemos hoy movilidad social y una tendencia alentadora que debemos mantener”.

Sin embargo, reconoció que existirán retos. “Si queremos ser eficaces, hay que fortalecer la Estrategia Nacional de Inclusión, una herramienta que ha impulsado una coordinación inédita y, del mismo modo, hay que darle a la Ley General de Desarrollo Social la capacidad para encontrar un equilibrio más sano en la construcción de políticas públicas que funcionen en los tres ámbitos de gobierno», indicó.

En un comunicado, la dependencia resaltó que en la mesa de trabajo participaron Thania de la Garza, directora general adjunta de Evaluación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval); Miguel Székely Pardo, director del Centro de Estudios Educativos y Sociales de México, y Rodolfo de la Torre, investigador del Centro de Estudios Espinosa Yglesias.



Mientras que en la primera sesión del ciclo titulada “La política social en México: geografía, alcances y cambios posibles”, Raymundo Campos, coordinador general académico de El Colegio de México, y funcionarios de la Sedesol, destacaron la necesidad de fortalecer al Padrón Único de Beneficiarios para poder focalizar los programas federales de manera más eficiente.

Información: Notimex   Imagen: Especial

También te puede interesar:
Vacaciones cósmicas en el Planetario del Politécnico 
Mandato de AMLO promoverá Ley de Voluntad Anticipada