Industria del chicle, deja seis mdd a Campeche | Digitall Post : Digitall Post
Nacional alejandro-del-mazo campeche chicle comision-nacional-de-areas-naturales-protegidas-conanp ganancias-anuales materia prima

Industria del chicle, deja seis mdd a Campeche

Industria del chicle, deja seis mdd a Campeche

CAMPECHE.- El chicle, una de las materias más abundantes de Campeche, anualmente deja en ganancias al estado, alrededor de cuatro a seis millones de dólares, gracias al trabajo de 125 productores.

El titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Alejandro del Mazo, dio el banderazo de inicio de la temporada de aprovechamiento del látex que se extrae del chicozapote y que es aprovechado para la producción de chicle. En ese acto Alfonso Valdés Ruiz, el productor con más años en la actividad chiclera, explicó al comisionado el proceso para elaborar este producto, que comienza con el calado del árbol chicozapote para extraer el látex a través del escurrimiento por canales conectados.

El chicle lo produce el consorcio de cooperativas denominado Chicza, bajo un esquema de comercio justo y cuyo producto final es exportado a Inglaterra, Alemania, Bélgica y Holanda. Para 2017 se espera introducirlo a México, Estados Unidos y Canadá.



Otro de proyectos sustentables apoyados por la Comisión es la producción de miel, desarrollado por la empresa Pro Orgánicos de Calakmul SPR, empresa certificada por Nature Land, por sus estándares internacionales y que no dañan los bosques.

El producto denominado “Calakmiel” cuenta con patente nacional desde hace dos años, y en su elaboración participan 29 socios directos y 220 asociados, quienes producen un volumen de 200 toneladas con un hato apícola de unas 10 mil colmenas.

Calakmiel exporta a Europa, sobre todo a Alemania y ahora incursiona en el mercado de Arabia Saudita.

jcrh