INE no pudo constatar uso electoral de fideicomiso "Por los Demás" : Digitall Post
Noticias Nacionales fideicomiso ine lorenzo-cordova morena

INE no pudo constatar uso electoral de fideicomiso «Por los Demás»

INE no pudo constatar uso electoral de fideicomiso «Por los Demás»
  • Lorenzo Córdova, presidente del INE, aseguró que con relación al fideicomiso «Por los Demás», que involucra al partido Morena, no se constató uso electoral de los recursos involucrados, a diferencia de lo planteado por el partido denunciante

 

El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, aseguró que con relación al fideicomiso Por los Demás, que involucra al partido Morena, no se constató un uso electoral de los recursos involucrados a diferencia de lo planteado por el partido denunciante, y que en todo asunto ha actuado sin filias ni fobias.

“No existe ningún elemento derivado de este caso que cuestione de modo alguno los resultados de la elección del primero de julio”, señaló al reconocer que este tema se resolverá bajo los cauces legales y que será el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el que dicte la última palabra.



En un mensaje a medios aclaró que en el desahogo de este caso, como en todos los que ha conocido el INE, la actuación de la autoridad electoral se ha apegado a los principios de legalidad, imparcialidad de independencia, y su actuación ha sido «sin sesgos políticos».

Córdova Vianello refrendó la disposición del Instituto al diálogo dentro del marco legal y a la respetuosa discusión de las ideas con todas las fuerzas políticas «y, en particular, con quienes de manera clara han recibido el mandato de gobernarnos en los próximos años».

“Con la convicción de que, más allá de las diferencias –insisto, naturales en las democracias- el trabajo conjunto y el amor a México es el que nos permitirá salir adelante como nación democrática”, destacó.

Puntualizó que el INE siempre se ha ajustado a las normas vigentes y en el caso del fideicomiso nunca jugó con los tiempos de la investigación para beneficiar electoralmente a Morena, además de que siempre se señaló que el caso se resolvería en los plazos que la misma investigación requería.



“El INE no aceleró ni retrasó las investigaciones. Del mismo modo rechazamos los señalamientos que indican algún tipo de intencionalidad política de nuestra parte en el sentido de nuestra resolución”, manifestó.

El consejero presidente afirmó que una vez que el caso esté firme y sea público, cualquier interesado en el expediente podrá constatar la imparcialidad de las indagatorias y conclusiones, mientras que la resolución del INE ya es pública y puede ser consultada.

Sin embargo, indicó que quien no esté de acuerdo con esta resolución tiene los cauces legales para manifestarse como es la impugnación, un derecho que Morena ya ejerció el domingo pasado.

“Celebramos que, ante las diferencias, se haya seguido el cauce institucional previsto, para ello están esas vías en nuestro sistema democrático: para procesar conforme a derecho y ante las instancias legales las inconformidades. Es esa la arena, y no otra, en donde las mismas deben encauzarse”, comentó.

Sobre este tema, informó que el INE alista el informe circunstanciado en el que se sostendrán los razonamientos y las conclusiones de la investigación, en la cual 10 de los 11 consejeros electorales consideran que están frente a un caso que no se ajusta a las normas de financiamiento, sin embargo el Tribunal Electoral tendrá la última palabra y «seremos respetuosos de esa decisión».

Reiteró que el Instituto es un órgano constitucional autónomo, por lo que en ninguna de sus decisiones intervienen poderes externos, políticos, económicos, ni sociales, “siempre hemos sido celosos de nuestra autonomía y lo seguiremos siendo en el futuro. Todos los asuntos que conocemos y resolvemos, todas nuestras decisiones parten de esa premisa de autonomía en nuestra actuación».

Lorenzo Córdova resaltó que el pluralismo político de la sociedad mexicana es una de las principales bases de la riqueza de la democracia y que la convivencia de ese pluralismo pasa por el respeto recíproco y por la existencia de canales de comunicación y de entendimiento.

Es decir, “por una tendencia, con respeto a las diferencias, y a maximizar, en consecuencia, los puntos de convergencia. De eso se trata al final la vida en democracia”, concluyó.

Información e imagen: Notimex

También te puede interesar:
AMLO gastará 6 mil mdd en construcción de nueva refinería
Sheinbaum no tiene nada que ver por caso Rébsamen: PGJ 



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.