CIUDAD DE MÉXICO.- El comisionado presidente del Instituto de Transparencia capitalino, Mucio Hernández Guerrero, solicitó un presupuesto de 264 millones 288 mil 72 pesos, a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).
Destacó que para el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (InfoDF), el alquiler de edificios representa la peor inversión y derroche de recursos económicos.
“El alquiler de edificios es en el mediano y largo plazo una muy mala inversión, estamos desde hace un par de años en esta disyuntiva. Hoy con el crecimiento del InfoDF requerimos de mayores espacios y esperamos que no sea a través precisamente de estos mecanismos de alquiler como lo podamos lograr”, declaró.
Dijo que los recursos financieros para 2017, son simplemente compatibles con el incremento de las facultades y obligaciones establecidas en la armonización de la ley en la materia, ya que “invertir en transparencia en la capital del país es fortalecer la confianza en las instituciones”.
Explicó que con dicho presupuesto se pretende consolidar una política de transparencia y de acceso a información pública, no sólo a nivel de la ciudad sino a nivel nacional.
Subrayó que crear mecanismos para que la capacidad de diálogo con la sociedad aumente, es la puerta de acceso a los procesos de transformación social.
“No nos es ajeno tampoco ni desconocemos el difícil entorno económico al que nos enfrentamos, sin embargo es necesario establecer un equilibrio entre hacer efectiva la autonomía presupuestal, entendida como un mecanismo de garantía, progresividad y exigibilidad de derechos fundamentales y la posibilidad de la Ciudad para hacer una mayor inversión en transparencia”, subrayó.
Detalló que el pago por servicios profesionales representa tan sólo siete por ciento del capítulo mil, pero una asimilación de estos puestos, que se ubican por debajo del tabulador de proyecto, podría generar una base sólida a la institución e invertir el mayor capital humano.
En cuanto a capítulo 2000, dijo, se estima el gasto correspondiente a materiales y suministros en aproximadamente cuatro millones 929 mil 494 pesos, lo que es equivalente a dos por ciento del presupuesto.
Insistió en que este capítulo está orientado a fortalecer los materiales impresos en la información digital necesaria para los procesos de difusión y capacitación.
“Sin duda el incremento tanto de personal como de las funciones, servicios y productos del InfoDF implicará aumentar también los materiales de trabajo cotidiano, siempre en concordancia con los principios de autoridad, racionalidad y disciplina presupuestaria”, indicó.
Mencionó que en cuanto al capítulo 3000 dedicado a servicios generales, se proyecta un gasto aproximado de 56 millones 789 mil 717 pesos, lo que representa 21 por ciento del presupuesto.
con información de Notimex
jcrh