
MÉXICO.- En el marco del Foro Permanente de la ONU para las Cuestiones Indígenas, que se realiza en México del 9 al 20 de mayo, Dalí Ángel, presidenta del la Asamblea Global de la Juventud Indígena, adscrita a la ONU, expresó que los jóvenes indígenas del país son presa fácil del crimen organizado, debido al contexto de pobreza, discriminación sistemática y erosión de su cultura.
De hecho en términos generales, la vulnerabilidad de la juventud de los pueblos originarios sucede además en un contexto de crisis económica, cultural, social y política.
Los más violentados por el crimen organizado en México son los jóvenes indígenas, los que viven en los ámbitos rurales, ya sea en sus lugares de origen o cuando emigran a las grandes ciudades, donde son presa fácil de los delincuentes”, afirmó Ángel.
Ángel, también coordinadora de la Comisión de juventud y niñez indígena de la organización de mujeres indígenas de Ciarena (Conservación Investigación y Aprovechamiento de los Recursos Naturales), señaló que los indígenas sufren también en sus derechos humanos.
“Lo que nos afecta más gravemente a los jóvenes indígenas en México en términos de violencia es el crimen organizado y la impunidad”, resaltó la representante originaria de Oaxaca. Otro factor que ha tenido incidencia, tiene que ver con la pobreza en que viven muchas de las comunidades indígenas en México y en América Central.
“Los jóvenes se ven obligados en su búsqueda de opciones para obtener un empleo o para allegarse de recursos a involucrarse en el narcotráfico, porque lo ven como su única alternativa o como dinero que les llega fácil, y después aparecen muertos”, puntualizó Ángel.
jcrh