
MÉXICO.- «La Canción del Lobo Feroz», es un video llevado a cabo por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en el, cual se da muestra de cómo es la vida en las comunidades más vulnerables de la Montaña de Guerrero.
Este trabajo, emplea la tecnología de realidad virtual de Samsung, y en el se relata cómo los niños se esfuerzan por seguir adelante con sus vidas después de una tragedia, y luchan por no abandonar la escuela aún en las condiciones más difíciles.
Fue grabado en las comunidades de Metlatonoc, San Miguel Almotepec, San Juan Puerto Montaña, Cochoapa El Grande y Loma de San Marcos, en la Montaña de Guerrero.
Debemos recordar que en septiembre del 2013, como consecuencia de los huracanes Manuel e Ingrid, éstas poblaciones sufrieron graves daños, los cuales causaron derrumbes y deslaves, así como considerables daños materiales y pérdidas humanas.
De acuerdo al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la comunidad de Loma de San Marcos pertenece al municipio más pobre de México. Su índice de desarrollo humano, es 2.5 veces menor que la media del país. De hecho, desde las tormentas del 2013, no cuenta con servicios básicos como electricidad o agua, tampoco cuentan con atención médica.
Hay que destacar que parte del atractivo y mensaje de «La Canción del Lobo Feroz», tiene que ver con que se trata de una historia de superación y lucha ante la adversidad. Aquí, podemos apreciar a una comunidad en la cual los niños se recuperan de un desastre natural, cantan una canción para sobrellevar sus pérdidas y recordar la importancia de vivir preparados para actuar en caso de emergencia.
Por otro lado, UNICEF promueve la seguridad y ha llegado a más de 40,000 niños y cerca de 200 escuelas con Planes Escolares de Prevención de Riesgos y Desastres, con la participación activa de toda la comunidad, (maestros, maestras, padres, madres, niñas y niños), que permite estar preparados para enfrentar situaciones de riesgo.
Para la realización de esta campaña, UNICEF cuenta con el apoyo de Samsung Electronics México como patrocinador oficial. Gracias a la tecnología de los visores de realidad virtual, Samsung Gear VR, las personas podrán conocer la historia de estas comunidades y hacer un recorrido por La Montaña de Guerrero a través de una experiencia de inmersión incomparable.
La tecnología de realidad virtual de Samsung proporciona gráficos de alta definición para una mejor calidad visual, lo cual hace posible que los espectadores exploren nuevos mundos y contextos, de una manera completamente realista y sensitiva.
El video es parte de una campaña de recaudación de fondos mediante la cual se invita a la gente a realizar un donativo mensual a través de una tarjeta de crédito en la página www.donaunicef.org.mx, o a través del equipo de promotores de UNICEF en varios estados de la República en espacios como plazas comerciales, parques, museos y empresas. A esta campaña se unieron Aleks Syntek, Yolanda Andrade, CD9, Javier Jatti y Michel Jourdain.
Los recursos recaudados serán destinados a fortalecer los programas de educación, emergencias, prevención del trabajo infantil y protección contra la violencia, para que niños y niñas puedan crecer sanos y lograr todo su potencial.
con información de Unicef
jcrh