La nueva "verdad histórica" de la PGR | Digitall Post : Digitall Post
Destacado estudiantes desaparecidos normal ayotzinapa nuevo-informe pgr procuraduria general de la republica verdad-historica

La nueva «verdad histórica» de la PGR

La nueva «verdad histórica» de la PGR

CIUDAD DE MÉXICO.- La Procuraduría General de la República (PGR), dio a conocer un nuevo informe oficial, sobre los hechos ocurridos entre el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, durante los cuales 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa fueron desaparecidos, tres asesinados, y que dejaron también tres civiles muertos.

En esta actualización llevada a cabo por la PGR, se hacen enmiendas a errores que aparecieron en una versión que fue dada a conocer en enero del 2015. Sin embargo, también se notan omisiones, denunciadas en los meses pasados tanto por el Grupo Internacional de Expertos Independientes, como por la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Una de las principales enmiendas practicadas a la verdad histórica que había presentado la PGR es el reconocimiento de que en los hechos de Iguala sí existió un quinto autobús con normalistas, el cual fue atacado al sur de la ciudad, algo que originalmente había sido descartado por el Ministerio Público Federal.



Sin embargo, aunque la nueva versión oficial de la PGR admite la existencia de este autobús, y del ataque a sus tripulantes, dicho ataque se lo atribuye exclusivamente a la Policía de Iguala, a pesar de que existen distintos testimonios, tanto de víctimas como de participantes, según los cuales en la agresión contra el quinto camión participaron también elementos de la Policía Municipal de Huitzuco, así como de la Policía Estatal, de la Policía Estatal Ministerial y de la Policía Federal.

Tal como reveló el Grupo Internacional de Expertos Independientes (GIEI), en septiembre de 2015, y luego la CNDH, en abril de 2016, existen al menos tres testigos que narran el ataque al quinto autobus –en el que viajaban entre 13 y 15 estudiantes, todos desaparecidos hasta la fecha–, y es en la declaración de estos testigos que se basó la PGR para armar su nueva versión oficial, aunque omitiendo aquellas partes de la declaración en las que se hace referencia a policías estatales o municipales.

Así, por ejemplo, según la nueva versión oficial, el chofer del quinto autobús declaró “que en su trayecto a Chilpancingo, casi al llegar a la altura de (el puente) El Chipote, alcanzó a escuchar detonaciones de arma de fuego y observó que una patrulla obstaculizó el paso, deteniendo la unidad”.

Según la PGR, este autobús “fue interceptado” por las patrullas de la Policía Municipal de Iguala 024 y 028.



Lo que no incluye la nueva versión oficial de la PGR es que, en esa misma declaración ministerial, el chofer del autobús aseguró que “me detuve porque una patrulla azul completa, la cual no vi su número, se metió en sentido contrario y ya no pude moverme”.

Esta parte de la declaración, omitida en la nueva versión, es importante por un hecho: las patrullas de la Policía Municipal de Iguala son de color azul y blanco, no completamente azules. Las patrullas que esa noche se encontraban en Iguala y que eran completamente azules pertenecen, en realidad, a la Policía Federal.

con información de agencias y Animal Político

jcrh