La plaza cívica más importante del país | Digitall Post : Digitall Post
Noticias Nacionales CDMX ciudad de mexico Gran Tlatoani Moctezuma Mercado del Parián Zócalo

La plaza cívica más importante del país

La plaza cívica más importante del país

CDMX, México.- Se le considera como la plaza cívica más importante del país, segunda en extensión en el mundo, con casi 47 mil metros cuadrados. A lo largo de su historia, ha sido escenario de sucesos que definieron la historia nacional, desde la época prehispánica hasta la actualidad.

Los orígenes del Zócalo de la Ciudad de México, los podemos rastrear hasta la época del imperio azteca. En ese entonces, se trataba de un espacio ceremonial ubicado frente al palacio del Gran Tlatoani Moctezuma, que fue derruido para construir ahí mismo el Palacio del Virrey, alrededor del cual se levantarían posteriormente la Iglesia Mayor y el Mercado del Parían, es decir los tres poderes: Político, Religioso y Comercial.

Tras liberarse México de España, el presidente Antonio López de Santa Anna emitió en 1843 un bando para demoler el Mercado del Parián con la intención de ampliar la plaza y levantar ahí un monumento a la independencia. La primera parte de la obra fue la colocación del zócalo sobre el cual descansaría la magna obra.

Sin embargo, debido a la situación política del país este trabajo nunca se llevó a cabo, quedando como único vestigio la plancha, la cual ya había sido y lo es hasta la actualidad, testigo de acontecimientos decisivos en el devenir de la patria, así como sitio de reunión de actividades cívicas, políticas y hasta deportivas y de espectáculos.



El ensayista, escritor y poeta mexicano Vicente Quirarte no dudo en definir al Zócalo como el corazón de México, donde han pasado sucesos como el motín de 1692, la concentración de personas durante los terremotos de 1985 y la celebración el 16 de septiembre de cada año de la Independencia.

El nombre de Zócalo, lo recibió debido a que en su superficie se levantó una plancha base para construir encima el mencionado monumento a la Independencia, que nunca se hizo. Sin embargo, el apelativo se le quedó y es tal como hoy se le conoce.

El Zócalo siempre ha formado parte del corazón del mexicano desde el instante en que a su alrededor se encuentra la Catedral Metropolitana, es decir la institución religiosa, del espíritu; el Palacio Nacional, la de gobierno, y El Parián, que estuvo mucho tiempo ahí como centro comercial de los mexicanos.

Debido a su importancia histórica, ha sido considerado el que sea objeto de un proceso de renovación. El cual consistirá en renovar la totalidad de su superficie, ampliar 10% su zona peatonal, implementar cruceros seguros y elementos de accesibilidad que garanticen el tránsito libre de todos los visitantes



con información de Notimex

jcrh