CIUDAD DE MÉXICO.- Aurelio Nuño, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), presenta el nuevo modelo de enseñanza, en el cual se incluirán aspectos tales como autonomía de gestión y recursos para los colegios, además de que podrán decidir sobre sus horarios, duración del ciclo escolar y las materias a las cuales se dará mayor relevancia de acuerdo con las necesidades de la comunidad.
Por lo que corresponde al nivel medio superior, se buscará una modernización de los contenidos, ya que éstos no se han actualizado desde hace diez años, por lo que ya no se adecuan a las necesidades de los jóvenes.
De acuerdo a fuentes ligadas a la SEP, una de las ventajas que presenta este nuevo modelo es que las escuelas tienen mayor independencia, como ha ocurrido en regiones del mundo donde el sistema es más efectivo para brindar educación.
Uno de los temas «más novedosos» y que conforman el «lado amable» de la Reforma Educativa, explicó Lorenzo Gómez Morín, quien fungió como consultor de la SEP en la integración del proyecto, es la autonomía curricular, lo cual quiere decir que las escuelas van a estar en posibilidades de decidir qué contenidos abordarán en un horario adicional al normal.
jcrh