Marcelo Ebrard, enfrenta orden de embargo | Digitall Post : Digitall Post
Nacional cardenal-juan-sandoval-iniguez ciudad de mexico exjefe de gobierno juicio-civil marcelo-ebrard orden-de-embargo

Marcelo Ebrard, enfrenta orden de embargo

Marcelo Ebrard, enfrenta orden de embargo

MÉXICO.- Marcelo Ebrard, exJefe de Gobierno de la Ciudad de México, enfrenta una orden de embargo por un total de 67 mil 290 pesos, como resultado de un juicio civil que él mismo promovió y perdió contra el cardenal Juan Sandoval Íñiguez y el vocero de la Arquidiócesis de México, Hugo Baldemar Romero.

En agosto de 2010, el exmandatario había presentado una demanda por daño moral, porque el prelado lo acusó de «maicear» a los ministros de la Suprema Corte para que avalaran el matrimonio entre personas del mismo sexo y su posibilidad para adoptar.

En el mismo paquete, Ebrard puso a Valdemar, quien lo comparó con un miembro de la delincuencia organizada.



Pero a pesar de que Ebrard es el demandante, resultó sentenciado a a pagar los gastos judiciales que promovió. De no cumplir, la orden es romper las cerraduras de su domicilio en Plaza Río de Janeiro 46, colonia Roma, incluso con ayuda de la fuerza pública, para embargar bienes que cubran el monto.

Desde al año pasado, tras los conflictos por irregularidades en la Línea 12 del Metro en su sexenio, Ebrard vive en el extranjero, presumiblemente en París, Francia, donde su hermano tiene una casa.

En su momento, el juicio no avanzó porque jueces de la Ciudad de México y Jalisco se peleaban por llevar el caso.

Lo anterior, al grado de que abogados de Ebrard solicitaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación ejercer su facultad de atracción. Pero la Primera Sala de la Corte acordó desechar la solicitud.



Al final, el caso se quedó en el tribunal colegiado de Jalisco, donde comenzaron a derivar los gastos que hoy reclaman a Ebrard. El 13 de noviembre de 2015, el juez Décimo Primero de lo Civil en Zapopan emitió la sentencia.

En 2010, Ebrard había anticipado que el cardenal sería obligado a disculparse por sus dichos. «Es evidente que no tiene tales pruebas y anticipo que el juicio va a concluir en que él se va a tener que disculpar públicamente», expresó. «Los cardenales o prelados de la iglesia no gozan de fuero por encima de la ley».

Se sabe que el exmandatario mantiene tareas con integrantes de Naciones Unidas, donde fungió como presidente de la Red Global de Ciudades Seguras. Eso lo mantiene viajando entre el viejo continente, Sudamérica y Estados Unidos.

con información de Reforma

jcrh