Merkel aboga por una respuesta conjunta de la UE a Estados Unidos : Digitall Post
Internacional alemania angela merkel Donald Trump Estados Unidos union europea

Merkel aboga por una respuesta conjunta de la UE a Estados Unidos

Merkel aboga por una respuesta conjunta de la UE a Estados Unidos

 

  • Angela Merkel, aboga por una respuesta conjunta de la Unión Europea (UE) a los aranceles de castigo impuestos a Europa por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump

 

INFORMACIÓN: Notimex      IMAGEN: Notimex



 

Merkel declaró anoche en un programa televisivo que los twitts del presidente estadounidense en los que se retractó de la declaración conjunta que habían negociado los jefes de estado y de gobierno del Grupo de los Siete (G-7) en Canadá, eran «deprimentes» y «desilusionantes, lo que ya para ella es mucho».

Rechazó asímismo las críticas que la acusaron de dejarse exhibir por Trump, de dejar ver su impotencia ante él. Argumentó que la Unión Europea ya acordó la aplicación de aranceles de castigo a productos estadunidenses.

Los aranceles europeos de castigo fueron pensados para cobrar a Estados Unidos el mismo monto de dinero que ese país recaudará con los nuevos impuestos a la importación de acero y aluminio producidos en Europa. Calificó estos impuestos de ser «violatorios de las leyes».



Merkel, quien participó anoche en un programa de debate de la televisión alemana de derecho público ARD, se mostró relajada respecto a la actitud de Trump en Canadá y declaró que va a continuar el diálogo con él a mas tardar en julio, cuando tendrá lugar la Cumbre de la OTAN con el mandatario en Bruselas.

La canciller federal apuntó que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, no había renunciado a imponer a productos de Estados Unidos aranceles de castigo, como respuesta a los que Trump impuso al acero y aluminio que Estados Unidos importa. «Nosotros tampoco lo haremos», dijo la jefa del gobierno alemán.

Subrayó que no hacer nada puede convertirse en el riesgo de ser chantajeable. También es un riesgo reaccionar por miedo, añadió. Merkel dijo que las respuestas de Europa han sido sopesadas y no son «desbordantes».

En cuanto a la amenaza de Trump de imponer aranceles de castigo a los autos que se producen en Europa, expresó la expectativa de que la Unión Europea asuma una posición conjunta.

Merkel informó en la entrevista que le hizo una propuesta a Trump en Canadá antes de pasar a una siguiente fase del conflicto comercial. Propuso que Estados Unidos revise si efectivamente esas importaciones de autos europeos provocan un debilitamiento estratégico de su país.

En contrapartida, la Unión Europea revisaría, a su vez, si esos aranceles de castigo efectivamente la debilitan estratégicamente. Merkel contó que dijo a Trump que sería mejor emprender un diálogo sobre el efecto estratégico real de esas medidas.

El punto que resaltó Angela Merkel como muy importante es si, en ese contexto, la Unión Europea será capaz de asumir una posición conjunta o si los países europeos van a concertar acuerdos bilaterales con China, Rusia y Estados Unidos.

En ese caso, dijo, «Europa será triturada, pulverizada en un mundo en el que hay polos muy fuertes: China, Rusia y Estados Unidos». La Unión Europea debe ser un polo unido en la lealtad. «Si no es así, tendremos serios problemas», concluyó.

Merkel cuenta con el pleno apoyo de su partido, la CDU (Unión Demócrata Cristiana). La Secretaria General de ese partido, Annegret Kramp-Karrenbauer, pronunció hoy un discurso en Berlín en el que señaló que Trump actúa de una manera que ya no tiene relación con «las reglas del juego del pasado».

Kramp-Karrenbauern señaló que en esa situación tienen que darse respuestas que «aseguren que nuestros intereses nacionales sean salvaguardados». Los diversos gremios de la CDU, de acuerdo a Kramp-Karrenbauer, apoyan la posición expresada por Merkel.

La Unión Demócrata Cristiana quiere hacer todo lo que sea necesario para que Europa se mantenga unida en la respuesta que se dé al presidente de Estados Unidos, de acuerdo a la Secretaria General de ese partido.

Kramp-Karrenbauer puso énfasis en que a pesar del comportamiento del presidente Trump, no debe haber lugar para resentimientos antiamericanos y que las buenas relaciones trasatlánticas son el núcleo del éxito de Alemania.

 

También te puede interesar:
“Escape” de felinos de zoológico provoca caos en Alemania
Putin recibe a Merkel para hablar de Irán, Siria y Ucrania



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 2 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.