
MÉXICO.- De acuerdo con analistas, hay una estrategia reactiva por parte del Gobierno federal, similar a la que comenzó el expresidente Felipe Calderón y actualmente, en lugar de disminuir los homicidios, van a la alza, según las cifras oficiales.
Estadísticas del Inegi, indican que aunque la tasa de homicidios a nivel nacional bajó entre 2012 y 2015, en lugares como Guerrero y Chihuahua la cifra de asesinatos se mantuvo en 2 mil cada año. Incluso estados como Colima y Baja California Sur –lugares que en 2012 no figuraban entre los primeros 10 en este delito– ahora tienen una tasa de homicidios que duplica la nacional.
De acuerdo con los datos disponibles, el promedio de homicidios por cada 100 mil habitantes muestra a 11 estados con tasas a la baja, salvo Guerrero, Colima y Zacatecas que muestran reducción a la mitad del periodo 2012-2015, además de Baja California Sur, que de plano pasó de cinco a 23 crímenes violentos. Otras 20 entidades mantienen casi el mismo nivel de asesinatos.
En 2012, el último año de gobierno de Felipe Calderón, se registraron 25 mil 900 homicidios en todo el país. Chihuahua ocupó el primer lugar, su tasa de homicidios fue cuatro veces la reportada a nivel nacional: 77 asesinatos por cada 100 mil habitantes.
El promedio de asesinatos durante la administración de Peña Nieto es de mil 800 al mes y 21 mil 600 al año. Los especialistas consideran que si esta tendencia continúa, el año 2018 podría terminar con 8 mil asesinatos más de los que se reportaron en el sexenio de Calderón.
En 2012 la violencia se concentró en el norte del país. Con excepción de Guerrero, el segundo lugar en homicidios, los otros puntos rojos en el mapa se encontraban en Durango, Sinaloa y Tamaulipas. Cada estado reportó, en promedio, mil 800 asesinatos.
En 2015, en el tercer año del presidente Enrique Peña Nieto, Guerrero, Chihuahua y Sinaloa ocuparon de nuevo las primeras posiciones y al tercer y cuarto lugar de la lista se unieron Colima y Baja California. Estos cinco estados duplican la tasa de homicidios dolosos en todo el país, según los datos del Inegi.
Las cifras no muestran un panorama alentador. En los primeros seis meses de 2016 el registro de homicidios subió 20%, respecto al mismo periodo de 2015; es decir, ocurrieron casi 2 mil asesinatos más. Colima, Guerrero, Sinaloa y Baja California siguen estando en el tope de la lista y analistas de seguridad prevén que estos datos subirán en casi todo el país.
con información de Inegi, agencias y México Evalúa
jcrh