Personal de la UPN, viola derechos de sus trabajadores | Digitall Post : Digitall Post
Colaboradores 40-dias aceptar buscaran complisa condiciones empresa huelga problema sep solucion trabajadores

Personal de la UPN, viola derechos de sus trabajadores

Personal de la UPN, viola derechos de sus trabajadores

CIUDAD DE MÉXICO,-  Autoridades de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), y la empresa outsourcing, encargada del control administrativo del personal de limpieza, omiten inscribirlos al IMSS, pagan el aguinaldo cuando quieren, el sueldo lo cubren hasta con semanas de retraso, asignan realizar labores que no son de intendencia, sancionan económicamente con montos desproporcionados y niegan los instrumentos y materiales de limpieza, entre otras muchas violaciones e irregularidades.

Lo anterior fue señalado por los trabajadores de limpieza de UPN, Unidad Ajusco: y aseguraron que COMPLISA S.A DE C.V., abiertamente y con palabras altisonantes los amenazó con despedirnos si no se afilian a su sindicato patronal.

Explicaron que estos hecho resultan una violación flagrante a la libertad sindical de los trabajadores conforme a lo dispuesto en el Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo, el artículo 123 Constitucional y los artículos 354, 355, 356, 357, 358 y 359 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), ya que nadie puede ser obligado a formar parte de un sindicato



Los trabajadores de limpieza estallaron la huelga por violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), por las violaciones antes mencionadas. Y por su parte, las autoridades de la UPN lejos de cerciorarse permanentemente que las empresas contratistas de limpieza cumplan con las disposiciones aplicables en materia de seguridad y salud, tal y como lo establece el artículo 15-C de la LFT, toleran y respaldan estas violaciones.

Es un hecho que en nuestro país la subcontratación de empresas outsourcing es un recurso que utilizan los patrones para intentar eludir sus responsabilidades laborales transfiriéndolas ahora a las empresas que subcontratan con el objetivo de burlar a los trabajadores. Por tanto, las autoridades de la UPN, a través de las empresas que subcontratan, están atropellando nuestros derechos y violando la ley.

La solución al conflicto, a nuestro juicio, es muy clara: dado que subsiste la materia de trabajo, es decir, la realización ininterrumpida de las labores de limpieza, con los mismos trabajadores, en las mismas instalaciones y con los mismos instrumentos de trabajo, la empresa COMPLISA S.A. de C.V., por ley, se convierte entonces en patrón substituto y, por tanto, debe firmar nuestro CCT.

Hemos sostenido ya varios encuentros con las autoridades de la UPN y con la empresa COMPLISA S.A. de C.V., sin embargo, hasta el momento, no ha existido solución alguna. Después de 40 días en huelga y ante la falta de soluciones, realizaremos una nueva movilización ante la SEP solicitando la intervención del Secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer para encontrar alternativas reales de solución al conflicto laboral que vivimos.



Es por todo lo anterior que exigimos respeto a nuestro movimiento de huelga y responsabilizamos a las autoridades de la UPN y la empresa COMPLISA S.A. de C.V. ante cualquier acto de hostigamiento o represión laboral en contra de los trabajadores de limpieza que, atendiendo a las disposiciones establecidas en la ley, tan sólo exigimos respeto a nuestros derechos laborales.

r3



Internacional papa francisco Papa León XIV vaticano

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

AFP

Por: AFP

hace 7 días

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

Robert Francis Prevost llegó a Perú por primera vez como joven misionero agustino y años después partió desde el país andino como obispo rumbo al Vaticano, donde este jueves se convirtió en el primer papa estadounidense, con el nombre de León XIV.

Prevost, de 69 años y que también tiene nacionalidad peruana, llega al trono de San Pedro con una reputación de moderado, crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.

Desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano, el nuevo papa instó a «construir puentes» a través del «diálogo», avanzando «sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros».

«Dios nos ama, Dios os ama a todos, y el mal no prevalecerá», afirmó en su primer discurso, en el que trató de unir y tranquilizar ante un mundo asolado por las guerras.

«Mucho por hacer»

Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.

El diario italiano La Repubblica lo llamó «el menos estadounidense de los estadounidenses» por la moderación de sus palabras.

La idea de un papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia –estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves– o por decisiones geopolíticas.

Según el sitio especializado Crux, tener un pontífice de la primera potencia mundial hacía temer además que la CIA pudiera meter sus manos en la Iglesia.

Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015.

Dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los Obispos, que tiene la destacada función de aconsejar al papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.

Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba «mucho por hacer» en la transformación de la Iglesia.

«No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años», dijo el mes pasado a Vatican News.

«El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente», añadió.

Misionero en Perú

Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.

Pero al mismo tiempo, su sólida formación en Derecho Canónico tranquiliza en estos círculos que buscan un enfoque más centrado en la Teología.

Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia.

Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.

Se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino.

Al regresar a Chicago en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y posteriormente prior general de la orden en todo el mundo.

Regresó a Perú en 2014 cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.

Casi una década después, entró en la curia en sustitución del cardenal canadiense Marc Ouellet, que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad. Entonces, el difunto pontífice lo nombró también presidente de la comisión pontificia para América Latina.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.