
CIUDAD DE MÉXICO.- Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, llamó al Gobierno federal a actualizar el salario mínimo para beneficio de millones de trabajadores tanto de la capital como del país. Esta medida, fue secundada por Salomón Chertorivski, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico.
De acuerdo con Mancera, el actual nivel del salario mínimo, no alcanza para satisfacer las necesidades básicas de una familia, por lo que es menester que el gobierno se atienda a los llamados que hace la sociedad más vulnerable.
El mandatario capitalino expresó que México ocupa uno de los lugares, a nivel internacional, con el menor poder de adquisición en este apartado. Tan sólo un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ubica que el salario mínimo en México es similar, en dólares, a El Salvador teniendo el salario más pequeño del continente, con un poder de 3.9 dólares.
Para el encargado de la cartera económica capitalina, Salomón Chertorivski, el poder adquisitivo se ubica como una de las prioridades del gobierno local, la calificó como una situación crítica, ya que “hay más de siete millones de trabajadores simulando que se les paga un salario formal, cuando dicho salario no alcanza ni siquiera para comer una canasta básica”. Un estudio reciente, emitido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), revela que México es de los países de América Latina en donde, a pesar de su sofisticada economía, registra la menor relación de salario mínimo con la línea de pobreza.
“Situación que constituye una de las causas por las que los trabajadores mexicanos pasan hambre; paradójicamente México fue de los primeros países de América Latina que consagró en su Constitución una definición de salario mínimo, sin embargo, en la actualidad no se respeta lo establecido en la Carta Magna”, expresó el organismo internacional. Dicho foro, se lleva a cabo este miércoles en la zona del bosque de Chapultepec, con la participación de algunos diputados federales y senadores de la República, así como representantes de las Cepal y la organización Acción Ciudadana, Frente a la Pobreza.
con información de Quadratín
jcrh