Por gasolinazo, marchas en 10 ciudades | Digitall Post : Digitall Post
Destacado aumento-precio-gasolina bloqueos carreteros CDMX ciudad de mexico colima gasolinazo manifestaciones morelos-y-chiapas veracruz

Por gasolinazo, marchas en 10 ciudades

Por gasolinazo, marchas en 10 ciudades

MÉXICO.- Este lunes, 10 ciudades de la República Mexicana registraron movilizaciones en contra del aumento al precio de la gasolina, el cual entró en vigor este 1 de enero de 2017. Protestas y bloqueo de diferentes vías de comunicación, ha sido la constante.

VERACRUZ
Tres manifestaciones prácticamente simultáneas se realizaron en el municipio de Veracruz en contra al incremento a los combustibles que entró en vigor el 1 de enero.

Una de las protestas fue protagonizada por ciudadanos, la otra por taxistas y la última por miembros del Partido Movimiento Regeneración Nacional que tomaron simbólicamente las instalaciones de “El Sardinero” donde se almacena todo el combustible de Pemex que llega a la región. Los trabajadores del volante, alegan que ante el incremento en el precio de los combustibles, los empresarios que podrían tomar medidas como replantear las planillas laborales.



Los taxistas realizaron un plantón en el estacionamiento del Auditorio Benito Juárez, en donde estacionaron las unidades en las que pegaron cartulinas con sus peticiones y reclamos.

CHIAPAS
Jóvenes encapuchados mantienen un bloqueo carretero sobre el tramo Arriaga-Tapachula a la altura del Municipio de Huehuetán en la región del soconusco, enprotesta al alza de la gasolina; en Tuxtla Gutiérrez, otro grupo tomo una estación de servicios.

Los jóvenes, integrantes del Consejo Estudiantil, de Escuela Normales de Chiapas, bloquearon la gasolinera que se ubica en la entrada a la cabecera municipal de Huehuetán y atravesaron vehículos de carga pesada y exigen baja del precio del litro del combustible.

En Tuxtla Gutiérrez, un grupo reducido de personas, tomaron la gasolinera “Los Laguitos”, en donde no permiten la venta del combustible, en protesta por el alza de precios. En tanto en el Municipio de Comitán, integrantes de llamado Barzón, protestan en rechazo al incremento del precio de gasolina.



COLIMA
La mañana de este lunes decenas de personas tomaron las instalaciones de la oficina local del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el estado de Colima. De forma pacífica impidieron el ingreso a trabajadores y contribuyentes.

Inmediatamente después bloquearon un carril del boulevard Camino Real, que es la continuación de la carretera que conecta las ciudades Colima y Guadalajara. Los manifestantes pidieron ser escuchados y exigieron un revés al aumento de la gasolina.

Pese al cierre de la vialidad, los automovilistas también apoyaban la manifestación: “todos estamos hartos, no sólo los que están aquí, pedimos que nos escuchen” dijo Marcelina Grajea, profesora de telesecundaria en Colima.

MORELOS
Las protestas convocadas por las redes sociales para protestar contra el alza de la gasolina, lograron tomar la planta de almacenamiento de Petróleos Mexicanos ubicada en la avenida paseo Cuauhnahuac, además de bloquear dicha vialidad que comunica a Cuernavaca con Cuautla.

La mayoría de los inconformes son trabajadores del transporte, quienes comenzaron a bloquear los accesos de la planta alrededor de las 8:00 horas, pero a las 9:50 tomaron la determinación de cerrar la avenida para exigir la presencia de funcionarios federales y estatales a fin de dialogar.

La propuesta de los transportistas es que se cree un subsidio que les permita afrontar el alza del combustible, con el fin de que no incrementen las tarifas del transporte pública, la cual comenzó a cobrarse desde esta mañana a 10 pesos el viaje, cuando anteriormente tenía un valor de 6.50 pesos.

con información de agencias y Excélsior

jcrh



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 2 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.