PRD quiere comparecencias por visita de Trump | Digitall Post : Digitall Post
Destacado camara de diputados claudia ruiz massieu comparecer Donald Trump luis videgaray miguel angel osorio chong

PRD quiere comparecencias por visita de Trump

PRD quiere comparecencias por visita de Trump

CIUDAD DE MÉXICO.- Luis Videgaray, Miguel Ángel Osorio Chong y Claudia Ruiz Massieu, secretarios de Hacienda, Gobernación y Relaciones Exteriores, respectivamente, podrían presentarse a comparecer, en la Cámara de Diputados, para explicar los  verdaderos motivos y alcances de la visita del candidato republicano Donald Trump.

Esto, se desarrollaría en el marco de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno, de acuerdo con Jesús Zambrano, vicecoordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Palacio de San Lázaro.

Desde el punto de vista de Zambrano, el Gobierno federal “sigue debiendo información, sigue sin decirnos nada convincente” sobre el encuentro del presidente Enrique Peña Nieto con Donald Trump el pasado jueves.



Este sábado, EL UNIVERSAL publicó que Donald Trump tejió su reunión con el presidente Enrique Peña Nieto y contó con el apoyo del Servicio Secreto, dependiente del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, quien pidió apoyo al Gobierno de la Ciudad de México para su protección en su visita.

El gobierno federal estuvo al tanto del curso de las negociaciones y, aunque el encuentro se confirmó el lunes 29 de agosto, el diálogo de Los Pinos comenzó desde el viernes 26. Finalmente se anunció hasta el martes 30 por parte de la Presidencia.

Por otro lado, Zambrano Grijalva dijo que el PRD estará muy atento a que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2017 no se destine un solo centavo a una eventual construcción de un muro en la frontera norte de México.

Evidentemente esto dependería que Trump ganara la elección en Estados Unidos el 8 de noviembre. Y en un gravísimo error, con esa reunión en Los Pinos el presidente de México le dio un impulso a la campaña del candidato republicano, que iba en franco declive”, añadió.

En un comunicado, el legislador de Sonora recordó que en el pasado periodo ordinario de sesiones, el 20 de abril la Cámara de Diputados solicitó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de un exhorto aprobado por todos grupos parlamentarios, iniciar un proceso de denuncia por el discurso de discriminación, hostilidad y desprecio de Trump hacia los mexicanos, ante el Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, con fundamento en el numeral 3 del artículo 19 del Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos de la ONU.



Por ello, resulta, dijo, altamente desconcertante que el presidente Peña Nieto haya invitado a Trump a una reunión en la residencia oficial de Los Pinos, sobre todo en el sentido en que lo reveló el diario estadunidense The Washington Post: «Sería un gran honor mantener un encuentro con usted y tener una conversación directa sobre el futuro común de nuestras naciones», se publicó en ese medio.

“Con este caso, la política exterior mexicana queda muy mal parada ante el mundo, y las instituciones, como la Presidencia de la República, en entredicho y a la baja, lo que contribuye en el desprestigio y la mala percepción ante los ciudadanos”, dijo Zambrano Grijalva.

Zambrano dijo que el gobierno federal debe informar si la estadía de Trump a México obedeció a presiones de trasnacionales o empresarios que lo apoyan, si para defender sus negocios que tiene en el país o para mandar “señales de estabilidad a los mercados”, como se difundió en medios periodísticos. “¿Qué hay detrás de la visita de Trump?”, cuestionó.

con información de agencias y El Universal

jcrh

 



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.