
CIUDAD DE MÉXICO.- Luis Videgaray, Miguel Ángel Osorio Chong y Claudia Ruiz Massieu, secretarios de Hacienda, Gobernación y Relaciones Exteriores, respectivamente, podrían presentarse a comparecer, en la Cámara de Diputados, para explicar los verdaderos motivos y alcances de la visita del candidato republicano Donald Trump.
Esto, se desarrollaría en el marco de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno, de acuerdo con Jesús Zambrano, vicecoordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Palacio de San Lázaro.
Desde el punto de vista de Zambrano, el Gobierno federal “sigue debiendo información, sigue sin decirnos nada convincente” sobre el encuentro del presidente Enrique Peña Nieto con Donald Trump el pasado jueves.
Este sábado, EL UNIVERSAL publicó que Donald Trump tejió su reunión con el presidente Enrique Peña Nieto y contó con el apoyo del Servicio Secreto, dependiente del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, quien pidió apoyo al Gobierno de la Ciudad de México para su protección en su visita.
El gobierno federal estuvo al tanto del curso de las negociaciones y, aunque el encuentro se confirmó el lunes 29 de agosto, el diálogo de Los Pinos comenzó desde el viernes 26. Finalmente se anunció hasta el martes 30 por parte de la Presidencia.
Por otro lado, Zambrano Grijalva dijo que el PRD estará muy atento a que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2017 no se destine un solo centavo a una eventual construcción de un muro en la frontera norte de México.
Evidentemente esto dependería que Trump ganara la elección en Estados Unidos el 8 de noviembre. Y en un gravísimo error, con esa reunión en Los Pinos el presidente de México le dio un impulso a la campaña del candidato republicano, que iba en franco declive”, añadió.
En un comunicado, el legislador de Sonora recordó que en el pasado periodo ordinario de sesiones, el 20 de abril la Cámara de Diputados solicitó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de un exhorto aprobado por todos grupos parlamentarios, iniciar un proceso de denuncia por el discurso de discriminación, hostilidad y desprecio de Trump hacia los mexicanos, ante el Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, con fundamento en el numeral 3 del artículo 19 del Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos de la ONU.
Por ello, resulta, dijo, altamente desconcertante que el presidente Peña Nieto haya invitado a Trump a una reunión en la residencia oficial de Los Pinos, sobre todo en el sentido en que lo reveló el diario estadunidense The Washington Post: «Sería un gran honor mantener un encuentro con usted y tener una conversación directa sobre el futuro común de nuestras naciones», se publicó en ese medio.
“Con este caso, la política exterior mexicana queda muy mal parada ante el mundo, y las instituciones, como la Presidencia de la República, en entredicho y a la baja, lo que contribuye en el desprestigio y la mala percepción ante los ciudadanos”, dijo Zambrano Grijalva.
Zambrano dijo que el gobierno federal debe informar si la estadía de Trump a México obedeció a presiones de trasnacionales o empresarios que lo apoyan, si para defender sus negocios que tiene en el país o para mandar “señales de estabilidad a los mercados”, como se difundió en medios periodísticos. “¿Qué hay detrás de la visita de Trump?”, cuestionó.
con información de agencias y El Universal
jcrh