
- Fuertes corrientes se generan en el mar de fondo desde las costas de Chiapas hasta Jalisco, indicó el Sistema Nacional de Protección Civil
- Se invita a tomar precauciones a quienes visiten esas zonas
A través de su cuenta de Twitter, @PcSegob, detalló en la infografía «Mar de fondo: ¡Cuidado que «el mar se sale»!, que este fenómeno es un oleaje largo y continuo, provocado por tormentas en el mar, que se desplaza a lo largo del Océano Pacífico y aunque puede ocurrir todo el año, se presenta con mayor frecuencia de mayo a noviembre.
Informa el #SMNmx @conagua_clima que se presentará evento de #MarDeFondo 🌊desde #Chiapas hasta #Jalisco.
Evita rumores e infórmate oportunamente vía @conagua_mx @conagua_clima y atiende las instrucciones de @PcSegob pic.twitter.com/zFsJAcDu5c— gob.mx (@gobmx) June 21, 2018
“Si se presenta #MarDeFondo atiende las siguientes recomendaciones: respeta las indicaciones de los salvavidas y de #ProtecciónCivil”, escribió en la red social.
Recomendó evitar nadar en el mar y caminar en la playa, no realizar deportes acuáticos, así como retirar embarcaciones pequeñas, palapas, mobiliario y equipo de playa, debido a que ocasiona olas de hasta 10 metros, aumento del nivel del mar y marejadas.
En caso de ser jalado por la corriente, aconsejó guardar la calma, no nadar contra corriente sino en paralelo a la costa, llamar la atención del salvavidas y flotar en caso de cansarse.
INFORMACIÓN: Notimex IMAGEN: Pixabay
También te puede interesar:
Prevén tormentas en al menos 15 estados y otras zonas del país
Veracruz con lluvias y tormentas eléctricas el fin de semana