Recuento 2018, "las noticias más importantes" : Una mirada a diciembre : Digitall Post
Nacional 2018 América AMLO avión presidencial canelo-alvarez Cruz Azul Donald Trump nasa Recuento 2018 Yalitza Aparicio

Recuento 2018: Una mirada a diciembre

Recuento 2018: Una mirada a diciembre

El año cierra con varios hechos históricos. En México, inicia el gobierno de la izquierda y de la austeridad, mientras que en el mundo, las guerras terminan, por lo menos las comerciales.

Esto ha sido de lo más destacado en diciembre.

Nacional



La izquierda llegó al máximo poder político en México el 1 de diciembre. Tras el acto protocolario en el Congreso de la Unión, Andrés Manuel López Obrador fue declarado oficialmente como Presidente de México.

Puedes leer la nota completa aquí.

Internacional

China y Estados Unidos hicieron una tregua en la que acordaron suspender la aplicación de los nuevos aranceles, que se tenían previstos aplicar a partir del próximo primero de enero. Con esto se puso un freno a la guerra comercial iniciada entre Estados Unidos y China. Aquí la nota.



El 1 de diciembre fallece el expresidente de los Estados Unidos, George H.W. Bush, a los 94 años. Padecía de Parkinson, enfermedad que lo dejó en silla de ruedas los últimos años de su vida. Su muerte sucede ocho meses después del de Bárbara Bush, su esposa por 73 años. Puedes leer la noticia completa en este enlace.

Economía

El avión presidencial partió rumbo a San Bernardino, California, para iniciar su proceso de venta, con el propósito de honrar el compromiso de austeridad hecho en campaña por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mismo presidente lanzó una convocatoria mundial para subastar el aviónAquí toda la información.

Ciencia y tecnología

La nave no tripulada de la NASA, “New Horizons”, empezará el año sobrevolando un objetivo histórico: una reliquia congelada del sistema solar que a unos 6,400 millones de kilómetros de distancia constituye el lugar más distante jamás estudiado.

La nave entró en “modo de encuentro” el 26 de diciembre y está “muy sana”. La comunicación con la nave tan lejana requiere 12 horas 15 minutos, ida y vuelta. Aquí la nota completa.

Deportes

El América se consagró campeón del torneo Apertura-2018 del fútbol mexicano este domingo al vencer 2-0 al Cruz Azul en el partido de vuelta de la final jugado en el estadio Azteca.

Edson Álvarez, a los minutos 51 y 90, hizo los únicos dos goles de la eliminatoria. Aquí la reseña.

El boxeador mexicano Saúl “Canelo” Álvarez se convirtió en tricampeón mundial en distinta división, tras vencer por nocaut técnico en tres rounds al británico Rocky Fielding en el Madison Square Garden.

El “Canelo” mandó cuatro veces a la lona al entonces campeón, la última definitiva para que el réferi detuviera la pelea en el tercer asalto. Toda la información aquí.

Cultura

Luis Miguel ha tenido un 2018 bastante agitado debido a la serie que cuenta su vida. El éxito de dicha serie hizo que su carrera se volviera a activar y los conciertos empezaron a llegar.

Al principio todo era fabuloso pues los fans hablaban de conciertos de 3 horas y una entrega total por parte de “el sol”. Tristemente, en las últimas semanas todo ha cambiado. Los fans se quejan por la falta de compromiso por parte de LuisMi.

Toda la información aquí.

En esta edición,VOGUE MÉXICO abre el año presentando uno de los personajes más emblemáticos del mundo del cine hollywoodense actual, sin mencionar que esta espectacular mujer es una de las grandes favoritas para los premios Oscar 2019.

La talentosa mexicana Yalitza Aparicio por primera vez nos da el gran privilegio de posar para el lente de Vogue con atuendos tan poderosos como ella misma. Checa la portada en esta nota.

 

<— Recuento 2018: Noviembre                     Recuento 2018: Enero —>

 



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 5 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.