Robo a cuentahabientes se reduce 34.6% | Digitall Post : Digitall Post
Destacado centro-de-comando cmunicaciones-y-contacto-ciudadano computo control reduccion robo-cuantahabientes sspcdmx trabajos-de-inteligencia

Robo a cuentahabientes se reduce 34.6%

Robo a cuentahabientes se reduce 34.6%

CIUDAD DE MÉXICO.- En la capital, el robo a cuentahabientes se ha logrado reducir en 34.6 por ciento, gracias a los trabajos de inteligencia que son llevados a cabo por la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX).

Ésto, son realizados en coordinación con el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) así como con los cuatro Centros de Comando y Control (C2) y la colaboración de la Asociación Mexicana de Bancos (ABM).

Derivado del convenio ABM-SSP-CDMX, en lo que va del presente año, se ha logrado disminuir  en 364 delitos el robo a cuentahabiente con respecto al mismo período del año anterior, derivado de la aplicación de cinco acciones consistentes en:



1) Implantar la figura del anfitrión bancario para coordinar actividades preventivas dentro de la sucursal.

2) Instalar mamparas laterales en los mostradores de cajas para que no pueda observarse la operación del cuentahabiente.

3) Mejorar la cobertura y calidad de las imágenes de las cámaras de vigilancia en todos los puntos, incluidos accesos y zona de estacionamiento.

4) Llevar a cabo campañas de comunicación para mitigar los ilícitos cometidos en sucursales.



5) Establecer protocolos de atención para distinguir a los clientes con otro tipo de usuarios para evitar asaltos.

Como resultado de la colaboración conjunta señalada, entre dependencias de la CDMX y la institución privada, se ha logrado detener a presuntos responsables del delito de robo a cuentahabiente, como el caso en agravio de un ciudadano de origen nigeriano ocurrido a principios del mes de agosto en la delegación Miguel Hidalgo.

Gracias al trabajo coordinado con despachadores del C2 Poniente, quienes detectaron actividad sospechosa al exterior de una institución bancaria ubicada en Marina Nacional, en la colonia Anáhuac, fue posible alertar a policías de la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Tacuba.

Policías preventivos atendieron la llamada de auxilio del ciudadano de origen nigeriano, quien salió del banco y tres personas, a bordo de dos vehículos con cromática de taxi blanco y rosa, lo interceptaron con un arma de fuego para robarle.

Los monitoristas del Centro de Comando y Control C2 Poniente, dieron seguimiento a los vehículos, en coordinación con policías de la UPCTacuba, quienes cuadras adelante interceptaron a un taxi marca Tsuru en el que detuvieron a un hombre, de 22 años.

En continuidad con el monitoreo, se logró ubicar un segundo vehículo, marca Chevrolet Aveo, que circulaba sobre Circuito Interior, por lo que policías preventivos le cerraron el paso y detuvieron a dos hombres, de 50 y 60 años.

La SSPCDMX pone a disposición de la ciudadanía el programa de Acompañamiento a Cuentahabiente, a través del teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 5208-9898 en donde la población puede solicitar apoyo de un policía para ser escoltado al momento de realizar alguna transacción bancaria.

con información de la SSP CDMX

jcrh



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 2 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.