![¡Ya es hora! Si tienes entre 40 a 49 años, regístrate para vacunarte contra Covid-19](https://digitallpost.com.mx/wp-content/uploads/2021/05/digitallpost-vacunartecontracovidunsplash.jpg)
Imagen: Unsplash
- La campaña para proteger a la población de esa edad iniciará en junio.
- Serás notificada o notificado cuando te toque.
- Te contamos los requisitos para que recibas la dosis.
Si tienes entre 40 y 49 años y vives en México, es momento de vacunarte contra Covid-19. El gobierno federal abrió el registro para que este grupo de edad se proteja de la enfermedad.
Anteriormente, se vacunaron a las personas mayores de 60 años, a las de 50 a 59 años, a docentes, personal de salud de primera línea y mujeres embarazadas.
Te contamos lo que debes saber sobre la campaña.
¿Cuándo inicia?
La campaña para vacunar iniciará la primera semana de junio. Cada localidad informará en qué sede y fecha se aplicarán las dosis.
Según el Gobierno federal, se prevé inocular a 11 millones 449,482 personas, que son el 70% de quienes están en ese rango de edad.
Como en ocasiones anteriores, se dará prioridad en municipios y ciudades de alta mortalidad y en riesgo de repunte.
Además, se desplegarán micro y mega centros de vacunación en las localidades más grandes.
Los requisitos
Para vacunarte contra Covid-19 ingresa a partir de este viernes al sitio https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php.
Los datos que te pedirán son los siguientes:
- CURP
- Entidad
- Municipio
- Código postal (opcional)
- Teléfonos de contacto (a 10 dígitos)
- Correo o correos electrónicos
Recuerda que esto no está relacionado con el orden de vacunación; solo es para la planeación de la inoculación en el país.
En México se han vacunado 2 millones 680,579 personas. La cantidad de dosis por entidad es la siguiente:
- Baja California Sur; Guerrero; Hidalgo; Sinaloa; Sonora; Tabasco; Zacatecas y Estado de México: 714,725.
- Baja California, Oaxaca, Nuevo León, Jalisco y Aguascalientes: 502,581.
- Campeche, Chiapas, Coahuila, Nayarit, Tamaulipas y Veracruz: 498,579.
- Ciudad de México, Querétaro, Quintana Roo, Tlaxcala y Yucatán: 437,511.
- Colima; Durango; Michoacán; Morelos, San Luis Potosí y Guanajuato: 411,010.
- Chihuahua y Puebla: 116,173.