Solidaridad con movimiento magisterial | Digitall Post : Digitall Post
Colaboradores ciudad de mexico iglesia movimiento-magisterial organizaciones-sociales represion

Solidaridad con movimiento magisterial

Solidaridad con movimiento magisterial

CIUDAD DE MÉXICO.- Iglesias y organizaciones sociales en solidaridad con el movimiento magisterial y popular en México y contra la represión como forma de gobierno de la CDMX.

La iglesia y organizaciones señalaron el pasado nueve de junio de 2016 «vivimos en México uno de los momentos más difíciles de nuestra historia, donde lo que se acumula día a día no es el bienestar ni el desarrollo, sino la tragedia, la corrupción y la represión; donde crece la inconformidad social a la par de la sordera gubernamental frente al clamor de millones».

De igual forma, agregan que «a estas alturas es más que evidente el fracaso del proyecto de nación impulsado por los gobiernos de las últimas décadas y exacerbado con las últimas reformas estructurales que no han hecho más que legalizar el despojo, la muerte, la injusticia».



Las Iglesias y organizaciones sociales ante esta insoportable realidad, pueblos, movimientos sociales, sectores religiosos se levantan y alzan la voz por doquier, de forma pacífica y organizada, como recientemente lo ha hecho el movimiento magisterial en oposición a la mal nombrada reforma educativa, cuyo fracaso es más que evidente y la oposición a la misma se extiende por todo el país.

Por ello, hacen un fuerte llamado a la solidaridad y la acción colectiva, comunitaria, popular en la defensa de la educación laica, gratuita y de calidad, que la estrategia gubernamental desde hace tres décadas se empeña tozuda e infructuosamente en desmantelar.

El movimiento magisterial es, hoy por hoy, una oportunidad imperdible para la articulación de muchas causas en grado tal que se detener la barbarie que no escampa e iniciar un auténtico proceso de recuperación nacional desde el pueblo y para los pueblos.

En su demanda caben, entre otras tantas: – las demandas estudiantiles por una educación de calidad, – las de las normales rurales que luchan por una educación crítica e inculturada y cuyo emblema ha sido y sigue siendo “Ayotzinapa hasta encontrarles”.



Millones de trabajadores y trabajadoras que luchan por un salario justo, así como por pensiones y jubilaciones justas, toda vez que la mentada reforma educativa es más bien laboral.

Las familias piden una educación laica, gratuita y de calidad para sus hijos e hijas, para no ver truncado su futuro ni por la violencia, ni por el crimen, ni por la corrupción como fueron truncados los sueños de nuestros 49 niños y niñas de la Guardería ABC, por la negligencia estructural y gubernamental y cuyas familias cumplieron siete años sin recibir justicia.

jcrh