Temporada de Chiles en Nogada listos en Puebla : Digitall Post
Noticias Nacionales chiles comida mexicana gastronomia puebla

Temporada de Chiles en Nogada listos en Puebla

Temporada de Chiles en Nogada listos en Puebla

 

  • Ayer se inició la temporada de Chiles en Nogada con la participación de 14 emblemáticos restaurantes
  • Se espera superar la meta de dos millones 700 mil chiles vendidos

“El pasado año se vendieron alrededor de dos millones 550 mil chiles y en esta ocasión esperamos llegar a la expectativa y tener una derrama por encima de los 600 millones de pesos”, manifestó el secretario de Cultura y Turismo de la entidad, Roberto Antonio Trauwitz Echeguren, en la comida inaugural.

Refirió que la Temporada de Chiles en Nogada es la más importante en Puebla, tanto que también es conocida como “la Navidad poblana”, pues es la época del año en que las familias se reúnen para preparar este platillo típico, sin igual en el mundo.



“Cuando hablamos de gastronomía en Puebla, abarcamos cultura y tradiciones. El platillo más famoso es el mole poblano, mientras que el más fino es el chile en nogada”, expresó el funcionario estatal.

Agregó que la temporada es motor para la economía y para atraer más visitas. “Sabemos que a 200 kilómetros de Puebla viven cerca de 49 millones de personas, y ésta es la distancia que la gente maneja para moverse a los diferentes destinos. Además, hoy tenemos el pretexto de que los niños están de vacaciones y tenemos la fuerza para que las familias nos vengan a visitar”, dijo.

En el acto, Salvador Sánchez Estrada, subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo (Sectur), manifestó que Puebla es un destino gastronómico por excelencia, lleno de sabores, aromas, tradición, historia, cultura, modernidad y naturaleza.

“Su cocina nos proyecta internacionalmente para que muchas personas nos visiten y vean lo que tenemos qué ofrecer en México. Los chiles en nogada es uno de los platillos más emblemáticos que nos han cautivado por su exquisito sabor y su patriótica presentación”, señaló.



Esta temporada, dijo, marca una época próspera en la cadena de valor favoreciendo a los productores locales y los diversos restaurantes poblanos, y “aunque el chile en nogada puede consumirse en miles de restaurantes en todo el país, no hay nada como venir a probarlo en su lugar de origen, Puebla”.

Sánchez Estrada aseguró que la dependencia federal seguirá impulsando acciones que permitan mostrar la riqueza gastronómica del país, y conectar desde las nuevas generaciones y una cultura de respeto y conservación de las tradiciones culinarias mexicanas.

En su intervención, aprovechó la oportunidad para felicitar a la entidad por el reciente nombramiento del Valle de Tehuacán-Cuicatlán como Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco, que llevó a México a ser el primer país con más lugares reconocidos en América y el séptimo a nivel mundial.

En tanto, Francisco Fernández Alonso, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, expuso que este platillo es tradicional y emblemático del país.

“Es un orgullo ser parte de la apertura de esta temporada, de gran valor gastronómico e histórico, ya que su aparición coincide con la Independencia de México”, apuntó, al agregar que la industria de restaurantes es generadora de empleos y pieza clave en el turismo, que crea un impacto social importante en la cadena de valor.

A su vez, Ignacio Alarcón, presidente de la Canirac en Puebla, indicó que año con año se suman más restaurantes a la temporada, que en esta edición serán La Noria, Palmira, Los sabores de Puebla, La cueva del zorro, Centro Mexicano Libanés, Mi viejo pueblito, Las bodegas del molino, El mesón de hierro, La encomienda y Restauro, por mencionar algunos.

Durante la inauguración se entregó un donativo al DIF de Puebla, que se destinará para fortalecer el programa de aparatos auditivos, a través del cual, al día de hoy, se han entregado mil 100 y se adquirirán 200 más.

Información: Notimex    Imagen: Flickr

También te puede interesar:

La Catrina conquista Barcelona con su comida típica mexicana
Secretaría de Turismo destaca importancia de gastronomía a nivel mundial



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 5 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.