Theresa May pospone voto del Brexit, regresará a Bruselas a negociar : Digitall Post
Internacional brexit bruselas irlanda-del-norte reino unido

Theresa May pospone voto del Brexit, regresará a Bruselas a negociar

Theresa May pospone voto del Brexit, regresará a Bruselas a negociar

 

*Aplazan voto parlamentario sobre Brexit, la primera ministra de Reino Unido viajará a Bruselas para renegociar el tema de la frontera de Irlanda del Norte

 



La primera ministra de Reino Unido, Theresa May, anunció que pospondrá el voto sobre el Brexit programado para mañana y regresará a Bruselas a renegociar el tema de la frontera de Irlanda del Norte, el punto más álgido del acuerdo.

 

“Es claro que si bien hay apoyo hacia muchos de los aspectos claves de este acuerdo, en el tema de la salvaguarda de Irlanda del Norte, hay una gran preocupación”, explicó May.

 



Reconoció que como resultado de esto, el voto de mañana hubiera sido rechazado por un margen significativo. “Vamos a diferir el voto programado para mañana y no vamos a proceder a dividir la cámara en este momento”.

La primera ministra advirtió que “no hay ningún acuerdo que deje fuera una salvaguarda para Irlanda del Norte”.

La salvaguarda o “backstop” en inglés establece que, si no hubiera un acuerdo bilateral en diciembre de 2020 la provincia británica de Irlanda del Norte tendría un estatus especial alineado al mercado único europeo.

El plan de salida establece que Irlanda del Norte solo puede salirse del estatus especial con la autorización de la Unión Europea (UE).

La salvaguarda preocupa a los diputados que creen que Irlanda del Norte podría quedarse indefinidamente alineada a la UE provocando una ruptura del Reino Unido.

Desde hace meses la manzana de la discordia es la frontera entre Irlanda del Norte (RU) y la República de Irlanda (Unión Europea).

Irlanda del Norte y la República de Irlanda comparten 500 kilómetros de frontera con 270 puntos de cruce y el tránsito de 250 mil personas diario en promedio en una frontera invisible.

Los irlandeses están en contra de una frontera dura con puestos de controles fronterizos.

“Iré a ver a los líderes del Consejo Europeo y de la Comisión Europea y les explicaré las preocupaciones que la Cámara ha expresado. También estamos viendo las obligaciones del gobierno para que la salvaguarda no se aplique de manera indefinida”, prometió May.

En su mensaje inicial de 11 minutos, la primera ministra aseguró que no habrá acuerdo si no estamos dispuestos a ceder en ambos lados e insistió en que el plan de salida negociado con Bruselas es el mejor.

“Este es el mejor acuerdo. Respeta el resultado del referéndum. Protege los empleos, la seguridad y nuestra unión”, insistió May y agregó que “todavía creo que puedo lograr una mayoría si pudiera lograr garantías” sobre la frontera irlandesa.

Las promesas de May no aplacaron a sus críticos y opositores quienes se rieron a carcajadas en dos ocasiones y provocaron que un diputado euroescéptico de línea dura pidiera su renuncia.

El diputado conservador Jacob Rees-Mogg exigió que May “gobierne o que se vaya”.

“No podemos continuar así. La primera ministra debe gobernar o renunciar”, aseguró el legislador pro-Brexit y opositor a May.

Por su parte, el líder de la oposición, Jeremy Corbyn exigió a May que renegocie el acuerdo con Bruselas.

“No tiene sentido volver a la Cámara con el mismo acuerdo”, aseguró el líder del izquierdista Partido Laborista.

Se espera que Reino Unido abandone el bloque de naciones europeo el 29 de marzo de 2019.

Sin embargo, antes de esa fecha el parlamento debe aprobar un plan de salida ordenado de la UE o correría el riesgo de salirse sin acuerdo.

Información: Notimex  Imagen: Especial 

Te puede interesar:
Se abre en Madrid el primer ‘prosti’ de muñecas para hombres
Niña siria que nació sin piernas cambia latas de conserva por prótesis 

 



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 5 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.