Tren Maya podría ser el primer tren inteligente de América Latina : Digitall Post
Noticias Nacionales America Latina México sureste Tren Maya

Tren Maya podría ser el primer tren inteligente de América Latina

Tren Maya podría ser el primer tren inteligente de América Latina

 

* El Tren Maya podría conectar a la población del sureste
* Impulsar la economía y ser uno de los mejores en materia tecnológica de América Latina

México perdió terreno en el transporte ferroviario de pasajeros, con sólo un servicio turístico en el norte (Chihuahua-Sinaloa) y otro suburbano en el centro, por lo que el Tren Maya podría conectar a la población del sureste, impulsar su economía y ser uno de los mejores en materia tecnológica de América Latina, consideraron expertos.



Señalaron que si bien México ocupa el lugar 11 en red ferroviaria, la extensión es muy limitada con respecto al tamaño del territorio y la operación de pasajeros prácticamente desapareció tras la privatización de Ferrocarriles Nacionales de México, en el sexenio de Ernesto Zedillo, que privilegió el transporte por autobús.

De acuerdo con Inboud Logistics Latam, Alemania tiene 41 mil 896 kilómetros de vías férreas en 357 mil 022 kilómetros cuadrados de superficie territorial y España por ejemplo 15 mil 947 kilómetros en un territorio de 505 mil 370 kilómetros cuadrados.

En tanto, México cuenta con 26 mil 704 kilómetros de vías férreas en una superficie territorial de un millón 964 mil 375 kilómetros cuadrados. Mientras que los países con mayor red ferroviaria de América Latina son Argentina y Brasil.

Para Juan Ignacio Díaz, CEO de Siemens para México, Centroamérica y El Caribe, el Tren Maya puede ser uno de los proyectos más importantes del nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que impulsará el crecimiento económico en el sureste mexicano.



El consorcio alemán está interesado en participar en dicho proyecto que podría significar la puesta en marcha de uno de los trenes más modernos y tecnológicamente avanzados de América Latina.

“Gran parte de la red ferroviaria de Europa es de Siemens. Podemos participar en toda la cadena, desde la generación de energía, transmisión, electrificación de vías y señalización, hasta la parte física de los trenes, automatización y digitalización” destacó el directivo.

En su opinión, el Tren Maya será el primer tren inteligente de México y de América Latina, pues la tecnología alemana de Siemens puede entregar un tren confortable, automatizado y que cumpla con tiempos exactos como un reloj.

Además, la incorporación de tecnología de punta en estos sistemas de transporte que Siemens ha puesto en operación en Europa, permite hasta 30 por ciento de ahorro en electricidad y calentamiento en arranque y frenado.

En fechas recientes, Siemens se adjudicó el proyecto ruso Moscú-Kazán, que se extenderá 770 kilómetros y formará parte de una red internacional que continuará hasta Beijing, China.

Los trenes estarán equipados con los nuevos motores de levitación magnética Maglev, que pueden alcanzar una velocidad de hasta 300 kilómetros por hora y ahorrarán al menos 3.0 por ciento de energía, con un esperado descuento en el precio del boleto.

También la multinacional participa en materia de movilidad urbano en los sistemas del metro. Es el caso de Paris, donde la Régie Autonome des Transports Parisiens (RATP), el operador del metro de esa ciudad, eligió a Siemens para el desarrollo e instalación de su sistema de control de trenes CBTC (Communications Based Train Control) de la línea 14 de metro.

Información: Notimex

También te puede interesar:

Empresas ferroviarias italianas, quieren entrarle al quite en Tren Maya
Siemens busca participar en construcción del Tren Maya



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.