Trump vuelve a soltar su furia contra México por el "Viacrucis Migrante" : Digitall Post
Internacional daca Donald Trump tlcan Viacrucis Migrante 2018

Trump vuelve a soltar su furia contra México

Trump vuelve a soltar su furia contra México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió este lunes a arremeter con furia contra México, al afirmar que el gobierno de ese país debe detener la enorme caravana de inmigrantes que se aproxima a la frontera entre los dos países.

Por segundo día consecutivo, el mandatario estadounidense recurrió a la red Twitter para criticar a México y a la caravana denominada «Viacrucis Migrante 2018», y también al propio Congreso estadounidense.

«México tiene poder absoluto para no dejar que esa enorme ‘caravana’ de personas ingrese a nuestro país. Deben detenerla en su frontera norte», escribió el presidente en Twitter, un día después de haber acusado a México de hacer «muy poco» al respecto.



La irritación del presidente se concentra en la caravana integrada por unos 1.500 migrantes centroamericanos, que salió el 26 de marzo de la ciudad mexicana de Tapachula, fronteriza con Guatemala, hacia la frontera con Estados Unidos.

La marcha lleva el lema «Todos Somos Americanos de Nacimiento», y con esa caravana mujeres, hombres y niños de Guatemala, El Salvador y Honduras buscan exhibir el calvario que sufren en su paso por México hacia Estados Unidos.

Este lunes, Trump apuntó que en México «las leyes fronterizas funcionan», y por ello las autoridades de ese país «no deben permitir que esas personas ingresen a nuestro país, que no tiene leyes fronterizas efectivas».

– Plan DACA en la línea de fuego –

En otro mensaje Trump aseguró que México «está haciendo una fortuna» con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).



«Con todo el dinero que hacen a costa de Estados Unidos yo espero que evitarán que esas personas ingresen a su propio territorio y al nuestro, por lo menos hasta que el Congreso cambie nuestras leyes migratorias», apuntó.

La furia de Trump se destina también al partido Demócrata en el Congreso, que bloqueó la aprobación de recursos en el presupuesto federal para construir el controvertido muro que desea ver erguido en la frontera con México.

Durante meses, los legisladores demócratas exigieron que a cambio de ese voto los legisladores republicanos adopten alguna medida para resolver la situación de los casi 700.000 migrantes que llegaron al país en la infancia y normalizaron su situación de forma temporal mediante el programa DACA.

Trump anunció a fines del año pasado la suspensión de ese programa, dejando esas centenas de inmigrantes en un limbo legal, pero dos jueves federales obligaron al gobierno a seguir autorizando la renovación de esos permisos de residencia.

Con ello, las negociaciones por el futuro del programa DACA quedaron en un segundo plano, y ello acabó por hundir también las conversaciones para financiar la construcción del muro fronterizo.

– Ausencia del muro –

«Debemos construir el muro y asegurar nuestras fronteras con una legislación fronteriza adecuada. Los demócratas no quieren fronteras, por eso (tenemos) drogas y crimen», escribió el mandatario.

Para el presidente, «DACA está muerto porque a los demócratas no les importa ni han actuado».

Un acuerdo alcanzado el 23 de marzo sobre el presupuesto federal destinó 1.600 millones de dólares a proyectos relacionados con la construcción del muro, un plan cuyo costo la propia Casa Blanca estimó en unos 25.000 millones.

En ese contexto, la noticia sobre la caravana «Viacrucis Migratoria 2018» aproximándose a la frontera cayó como una bomba sobre el humor de Trump.

Como ocurre habitualmente, Trump reacciona a temas presentados en su red favorita de TV, la ultraconservadora FoxNews, que ha estado cubriendo intensamente la aproximación de esa caravana a la frontera con Estados Unidos.

Un vocero de la organización no gubernamental Pueblos Sin Frontera dijo a la prensa mexicana que la caravana de migrantes se propone alcanzar la frontera con Estados Unidos en el estado de Baja California.

Se estima que más de 500.000 personas cruzan irregularmente territorio mexicano cada año con intención de llegar a Estados Unidos, según datos de Naciones Unidas.

Con información de AFP.

También te puede interesar:

Muere la exesposa de Nelson Mandela

Terremoto en Bolivia genera réplicas en Brasil



Internacional papa francisco Papa León XIV vaticano

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

AFP

Por: AFP

hace 6 días

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

Robert Francis Prevost llegó a Perú por primera vez como joven misionero agustino y años después partió desde el país andino como obispo rumbo al Vaticano, donde este jueves se convirtió en el primer papa estadounidense, con el nombre de León XIV.

Prevost, de 69 años y que también tiene nacionalidad peruana, llega al trono de San Pedro con una reputación de moderado, crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.

Desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano, el nuevo papa instó a «construir puentes» a través del «diálogo», avanzando «sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros».

«Dios nos ama, Dios os ama a todos, y el mal no prevalecerá», afirmó en su primer discurso, en el que trató de unir y tranquilizar ante un mundo asolado por las guerras.

«Mucho por hacer»

Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.

El diario italiano La Repubblica lo llamó «el menos estadounidense de los estadounidenses» por la moderación de sus palabras.

La idea de un papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia –estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves– o por decisiones geopolíticas.

Según el sitio especializado Crux, tener un pontífice de la primera potencia mundial hacía temer además que la CIA pudiera meter sus manos en la Iglesia.

Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015.

Dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los Obispos, que tiene la destacada función de aconsejar al papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.

Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba «mucho por hacer» en la transformación de la Iglesia.

«No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años», dijo el mes pasado a Vatican News.

«El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente», añadió.

Misionero en Perú

Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.

Pero al mismo tiempo, su sólida formación en Derecho Canónico tranquiliza en estos círculos que buscan un enfoque más centrado en la Teología.

Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia.

Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.

Se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino.

Al regresar a Chicago en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y posteriormente prior general de la orden en todo el mundo.

Regresó a Perú en 2014 cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.

Casi una década después, entró en la curia en sustitución del cardenal canadiense Marc Ouellet, que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad. Entonces, el difunto pontífice lo nombró también presidente de la comisión pontificia para América Latina.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.