
*Estudiantes que asistieron a la marcha del pasado miércoles en la UNAM, pretendían alterar el mural «Derecho a la cultura», de David Alfaro Siqueiros, mismo que durante la huelga del 99 fue modificado y restaurado en el 2000
El miércoles, durante la marcha hacia Rectoría de la UNAM, en la que los estudiantes exigieron un alto a la violencia y se expresaron en contra del ataque porril del lunes pasado en la Universidad, un grupo de estudiantes intentó modificar un mural, originalmente pintado por David Alfaro Siqueiros.
Pero esta no es la primera vez que el mural se ve alterado por estudiantes, durante la huelga de 1999-2000, el mural de nombre “Derecho a la cultura” que se encuentra a un costado de la Torre de Rectoría en Ciudad Universitaria, fue “modificado”.
#UNAM ¡Fuera porros de la UNAM! gritan miles de estudiantes en marcha a rectoría; colocan cartulina en mural de Siqueiros
🏫 📲👉🏿👉🏻👉🏽 Haz clic aquí: https://t.co/GbJ3IyXZJB#UNAMSinViolencia #UNAMenPaz #México #Estudiantes #FueraPorrosDeLaUNAM #FueraPorrosUNAM @UNAM_MX pic.twitter.com/Q4VewAbxJf
— El Portal TV (@elportaltv) 6 de septiembre de 2018
Siqueiros plasmó en este espacio, fechas memorables de las luchas emprendidas por el pueblo mexicano, como la Independencia, la Revolución Mexicana y la última fecha quedó solo marcada con el número 19 y unos signos de interrogación, (19??).
Fue durante la huelga del 99 que los estudiantes sustituyeron estos signos con el número “99”.
Aunque el mural fue restaurado en el 2000 tras el fin de la huelga. Este miércoles un grupo de estudiantes lo hizo de nuevo. Aparentemente pegaron un “parche” de cartulina con el número “20” sobre el “19” original.
Una mujer encapuchada adhiere al mural de David Alfaro Siqueiros en la torre de Rectoría un número 20, esto durante la marcha de estudiantes universitarios. Esto rememora a una acción similar durante la huelga de 1999 donde un sujeto también alteró esa zona del mural. pic.twitter.com/yfHdjotK8H
— Diego Uriarte Foto (@diegour_foto) 6 de septiembre de 2018
Recordemos que la Torre de Rectoría se ubica dentro de la zona que, en el 2007, fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, y que además la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas, detalla que se impondrá prisión de 3 a 10 años y una multa por los daños causados a algún monumento.
Es respetable el acto de miles de estudiantes al expresar su inconformidad y comprobar que organizados se puede avanzar, pueden ser escuchados y reconocidos por miles de mexicanos, sin embargo casos como este dejan ver que no todos están conscientes de la causa y la finalidad de la misa.
Por eso, como dicta uno de los carteles dentro de Ciudad Universitaria, «Un goya para quienes se expresan sin dañar el patrimonio de la UNAM».
Imagen: Especial/Twitter
Te puede interesar:
“Fuera porros de la UNAM”, grito unánime en CU
(VIDEO) Exalumno de la UNAM fue a la marcha para acosar mujeres