(video) Una joya arquitectónica colonial de Pátzcuaro | Digitall Post : Digitall Post
Nacional antiguo-colegio-de-san-nicolas atractivos-turisticos michoacan museo-de-las-artes-e-industrias-populares Pátzcuaro

(video) Una joya arquitectónica colonial de Pátzcuaro

(video) Una joya arquitectónica colonial de Pátzcuaro

PÁTZCUARO, MICHOACÁN.- Pátzuaro, conocido mundialmente por su celebración del Día de los Muertos, tiene una joya más que agregar a sus atractivos: el Museo de las Artes e Industrias Populares, que se encuentra en el Antiguo Colegio de San Nicolás fundado por Vasco de Quiroga en 1540.

Con casi 500 años de existencia, el edificio que alberga este museo se constituye como una de las joyas de la arquitectura colonial de México y, con su portada ochavada y un hermoso patio interior, sus salas muestran oficios de 50 pueblos de la región purépecha.



Con este recorrido el visitante tiene la posibilidad de conocer a través de la temática las distintas formas de trabajo y los oficios que dan identidad a la etnia purépecha, desde la época prehispánica hasta la actualidad.

Las salas se dividen en diversas actividades como la cacería, pesca, recolección, agricultura y elaboración de alimentos, en donde se abordan los conocimientos comunitarios; la alfarería que indica las técnicas, los diseños y la decoración de productos.

La sala de fibras vegetales presenta las materias primas y la relación con el entorno; mientras que la de oficios singulares tiene como tema central la especialización del trabajo no sólo comunitario, sino también de algunas familias o agrupaciones de trabajo.

Un ejemplo es el arte y oficio de la pasta de caña, que ha distinguido a Michoacán; la sala de madera, así como la de maque, laca y perfilado explica sobre sus añejas tradiciones artesanales que son rescatadas por los actuales alfareros.



Las salas de indumentaria y de música, destacan la vestimenta típica de la etnia y los instrumentos con los que entonan la música característica de esta región. Todo cobijado por este inmueble construido a base de gruesos muros de adobe y viguería aplanados y pintados de blanco.

Esta antigua sede del Colegio de San Nicolás Obispo, que tiene su origen en el siglo XVI, ha tenido otros usos a lo largo del tiempo como escuela para niñas, vecindad y centro de reuniones agraristas, y es uno de los edificios que conservan su esencia colonial.

Forma parte del patrimonio cultural de Pátzcuaro, Pueblo Mágico que ofrece al visitante otros edificios ancestrales como el Antiguo Convento de Santa Catarina (Casa de los Once Patios); Templo del Sagrario, Basílica de la Virgen de la Salud y el Antiguo Templo de San Agustín, entre otros.

con información de Notimex

jcrh