
CIUDAD DE MÉXICO,- Cien millones de euros serán destinados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), para avanzar en la equidad de género en los países aliados de esta organización como México.
Nuria Sanz, directora y representante del organismo en nuestro país, informó lo anterior durante su participación en la Octava Cumbre de Género (Gender Summit North & Latin America), que se realizó en la Ciudad de México.
“Como parte de la política exterior de la Unión Europea (UE), hemos desarrollado actividades de igualdad de género con el propósito de ayudar a los países aliados a conseguir resultados tangibles en el tema de género, puesto que equidad de género es igual a derechos humanos”, dijo Nuria Sanz.
El dinero se destinará en tres pilares: la lucha contra la violencia hacia las mujeres -incluyendo trata de blancas o apoyo a las mujeres en situaciones de conflicto- potenciar el papel económico social de las mujeres -lo que incluye el acceso a la educación y créditos, así como a la capacitación empresarial – y fortalecer la voz de las mujeres en la toma de decisiones.
La directora y representante de la Oficina de la UNESCO en México señaló que el organismo internacional dará seguimiento a las políticas emprendidas para conocer su impacto: “Ahora todo proyecto financiado por la Unión Europea incluirá objetivos medibles y criterios de género”.
Nuria Sanz dijo que la Comisión Europea (uno de los pilares de la UE) considera necesario tener una estrategia de género específica en el tema de investigación e innovación, pues un argumento es que la participación de las mujeres en equipo, mejora la calidad de la investigación.
“Esta estrategia se vierte en el programa Horizonte 2020, un proyecto pensado del año 2014 al 2020 con un presupuesto de 80 billones de euros para promocionar la investigación y la innovación en la Unión Europea y en los países con los que cooperamos. En este programa hay un artículo que demanda la equidad de género, como uno de los requisitos para financiar proyectos de investigación”.
Adicionalmente, se integra la dimensión de género en el contenido de las investigaciones: “Se trata de tomar en cuenta las características biológicas, sociales y culturales de hombres y mujeres en las investigaciones”, indicó Sanz.
Además, señaló que se ha pedido a los países de la UE y a los externos -como México- que insistan en la creación de un espacio propio de investigación con planes de equidad de género en sus instituciones.
“Esperamos que estos planes estén listos para ser evaluados a finales de 2016 y para esta actividad se destinaron 28 billones de euros”.
Finalmente, la representante de la UNESCO en México dijo que para la Unión Europea, la igualdad es un principio fundamental.
“No solo de nuestra política interna sino también de la externa. Esperamos que en el marco de estos nuevos planes sigamos mejorando y ampliando nuestra visión de equidad de género”, concluyó Nuria Sanz.
r3