(Video) AMLO y el partido de un solo hombre obsesionado con el poder | Digitall Post : Digitall Post
Destacado AMLO derrota despotismo fachada izquierda monolitico origen-priista partido

(Video) AMLO y el partido de un solo hombre obsesionado con el poder

(Video) AMLO y el partido de un solo hombre obsesionado con el poder

20505004. MÈxico, D.F.- El candidato del Movimiento Progresista a la presidencia, AndrÈs Manuel LÛpez Obrador, ofreciÛ conferencia matutina donde hablo sobre el prÛximo debate del domingo. VOTO2012/AMLO NOTIMEX/FOTO/JAVIER LIRA OTERO/JLO/POL/

Andrés Manuel López Obrador del CEN del Partido MORENA, sí está obsesionado con el poder y a muchos de los que trabajamos varios años con él y para su proyecto, nos consta, afirmó el Presidente del PRD en la Ciudad de México (CDMX), Raúl Flores.



El dirigente perredista indicó que si el líder de Morena verdaderamente luchara por ideales y principios, como lo asegura una y otra vez, no hubiera dividido a la izquierda, que es la única opción que tiene nuestro país para transformar el actual modelo económico y social que mantiene a la mayoría de los mexicanos viviendo en la pobreza.

Recordó que muchos de los militantes del PRD, a quienes hoy por hoy López Obrador no tiene empacho en denostar y hasta insultar, lo apoyaron con recursos cuando estuvieron al frente de diversos cargos públicos; inclusive eran citados en sus oficinas privadas en la colonia Roma para pedirles que «apadrinarán» en sus nóminas a dirigentes que le servían para realizar su trabajo político.

Ello, aunado al apoyo que se les demandó para la Asociación Civil Honestidad Valiente y para comenzar el tiraje del periódico «Regeneración», órgano de difusión que sirvió al ex perredista para arrancar su «Movimiento de Regeneración Nacional», antecedente de su instituto político.

Flores García, quien fue Director General del Mejoramiento Integral del Centro Histórico de la CDMX, cuando López Obrador era el Jefe de Gobierno, precisó que muchos a quienes AMLO hoy desconoce y llama rateros trabajaron políticamente de manera intensa alrededor de toda la República para llevarlo en dos ocasiones a la candidatura presidencial, y aunque destacó que varios de ellos diferían en muchos de sus métodos y definiciones que tenía para ejercer su poder sin generar acuerdos políticos necesarios, confiaban en que todas las estructuras del PRD con su liderazgo podrían comenzar a generar los cambios que urgía el país.



No obstante, el líder del Sol Azteca recordó que tras perder la elección presidencial del 2012, y en su afán de tomar decisiones sin generar procesos consultivos democráticos como los que caracterizan al PRD, López Obrador ante la derrota, en lugar de hacer un llamado a todas las fuerzas de izquierda para reagruparse y definir en conjunto nuevas estrategias como el aprovechamiento de la trinchera legislativa contra la maquinaria que llevó a Enrique Peña Nieto al poder, decidió dinamitar el proyecto de la izquierda mexicana que había venido en una ruta de unidad y fortalecimiento desde el triunfo arrebatado a Cuauhtémoc Cárdenas en 1988, para dar paso a la formación una agrupación monolítica y oscura que es el partido de un sólo hombre que reproduce, con una fachada de izquierda, el despotismo priista del cual proviene.

«La lucha de AMLO no es sincera, pues no dista de otras prácticas que caracterizan a lo peor del llamado «sistema político mexicano» o «mafia del poder».

«Espero que José Agustín Pinchetti, Claudia Sheinbaum y Javier Lamarque no padezcan también lagunas mentales acerca del compromiso ininterrumpido que en su momento tuvimos hacia ellos durante mi gestión como delegado en Coyoacán», concluyó el Presidente del PRD-CDMX.

r3



Internacional papa francisco Papa León XIV vaticano

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

Robert Francis Prevost llegó a Perú por primera vez como joven misionero agustino y años después partió desde el país andino como obispo rumbo al Vaticano, donde este jueves se convirtió en el primer papa estadounidense, con el nombre de León XIV.

Prevost, de 69 años y que también tiene nacionalidad peruana, llega al trono de San Pedro con una reputación de moderado, crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.

Desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano, el nuevo papa instó a «construir puentes» a través del «diálogo», avanzando «sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros».

«Dios nos ama, Dios os ama a todos, y el mal no prevalecerá», afirmó en su primer discurso, en el que trató de unir y tranquilizar ante un mundo asolado por las guerras.

«Mucho por hacer»

Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.

El diario italiano La Repubblica lo llamó «el menos estadounidense de los estadounidenses» por la moderación de sus palabras.

La idea de un papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia –estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves– o por decisiones geopolíticas.

Según el sitio especializado Crux, tener un pontífice de la primera potencia mundial hacía temer además que la CIA pudiera meter sus manos en la Iglesia.

Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015.

Dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los Obispos, que tiene la destacada función de aconsejar al papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.

Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba «mucho por hacer» en la transformación de la Iglesia.

«No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años», dijo el mes pasado a Vatican News.

«El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente», añadió.

Misionero en Perú

Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.

Pero al mismo tiempo, su sólida formación en Derecho Canónico tranquiliza en estos círculos que buscan un enfoque más centrado en la Teología.

Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia.

Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.

Se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino.

Al regresar a Chicago en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y posteriormente prior general de la orden en todo el mundo.

Regresó a Perú en 2014 cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.

Casi una década después, entró en la curia en sustitución del cardenal canadiense Marc Ouellet, que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad. Entonces, el difunto pontífice lo nombró también presidente de la comisión pontificia para América Latina.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.