QUINTANA ROO.- Como resultado de las primeras averiguaciones, llevadas a cabo por personal de la Delegación Federal y Oficina Regional en Akumal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), el incendio en la isla de Holbox, en Quintana Roo, fue provocado. Debido a esto, procedieron a clausurar de manera provisional, las 87 hectáreas que fueron afectadas por el siniestro.
Según las autoridades, en el área afectada se observaron matorrales con marcas de pintura roja, lo que evidencia la presencia humana antes del siniestro. Por tal motivo, la sanción para quien resulte responsable podría alcanzar los 20 mil días de salario mínimo e incluso penas de uno a 9 años de prisión.
También se dictarán medidas de restauración, por lo que se solicitará a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y a la Comisión Nacional Forestal la implementación de un Programa de Restauración y Acciones tendientes a la recuperación del ecosistema. Se solicitará a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), no autorizar cambios de uso de suelo en terrenos incendiados de acuerdo a lo establecido en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, durante los próximos 20 años.
Se constató la afectación de vegetación conformada por especies endémicas de Palma Chit (Thrinax radiata), Palma Nacax (Cototrinax reidii), y elementos de selva baja. También resultaron afectadas las especies Chechen (Metopium brownei), Tissiche (Pithecelobium keyense), Uva de mar (Coccoloba uvifera), Limoncillo (Jacquinia aurantiaca), Maguey (Agave antugustifolia) y Oregano de playa (Lantana involucrata).
De acuerdo a la evidencia del daño a la flora del lugar, se determinó que el incendio tuvo un avance Este-Oeste, con desplazamiento irregular, flanqueado por la humedad de la vegetación lateral y por la disponibilidad y alineación del material combustible.
Asimismo, la Profepa detectó que se afectó la capa orgánica de suelo hasta 6 centímetros de profundidad, con eliminación completa del estrato orgánico y la exposición directa a la erosión hídrica.
También se observó la eliminación y desplazamiento de fauna silvestre como el venado (Odocoileus virginianus), mapache (Procyon lotor), ocelote (Leoparus pardalis), lagartija escamosa (Scelopurus crysostictus), iguana rayada (Ctenosaurea similis).
Tolok (Basiliscus vittatus), langosta (Rhammatocerus pictus), cigarra (Cicada orni), pájaro carpintero (Melanerpes aurifrons), cenzontle (Mimus gilvus), chara yucateca (Cynocorax yucatanicus) y el hocofaisan (Crax rubra).
Para prevenir otros ilícitos como el cambio de uso de suelo, se impuso como medida de seguridad la Clausura Total Temporal, por lo que se establecerán sanciones contra quien resulte responsable del incendio.
con información de Profepa
jcrh