
CIUDAD DE MÉXICO.- El Anillo Periférico, estrenó este miércoles la primera etapa del proyecto Vía Verde, es decir colocar jardines verticales en las columnas que sostienen el segundo piso de esta arteria.
De acuerdo con Fernando Ortiz Monasterio, creador y director del proyecto, se trata de una iniciativa de naturación urbana, con el objetivo de trasformar más de mil columnas de cemento gris del periférico, en jardines verdes verticales. Esta primera etapa se colocó follaje en 50 columnas, por medio de seis paneles de ocho metros de altura.
En total, suman 65 metros de áreas verdes, con dos mil 340 plantas de nueve especies distintas de alta resistencia a plagas y enfermedades y que no requieren mucha luz ni agua. Las columnas, se encuentran ubicadas en en el tramo entre Molinos y Barranca del Muerto, en el sur de la Ciudad de México. Se espera que ayudarán a filtrar 27 mil toneladas de gases nocivos, captarán cinco mil kilogramos de polvo suspendido y procesarán más de 10 toneladas de metales pesados.
Las membranas en donde se plantaron los vegetales fueron fabricadas con el material reciclado de botellas de PET y que cada columna requirió seis mil 890 botellas de plástico, por lo que en esta primera fase fueron utilizadas más de 310 mil piezas.
Para su confección se empleó a 30 internas del Centro de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla, a quienes se capacitó en el uso de la máquina de coser industrial para el corte, la confección y el acabado de dicho producto textil.
jcrh