Ya no habrá excusa ni necesidad para huachicoleo: AMLO : Digitall Post
Noticias AMLO apoyos ductos huachicoleo pemex

Ya no habrá excusa ni necesidad para huachicoleo: AMLO

Ya no habrá excusa ni necesidad para huachicoleo: AMLO

 

* Luego de la entrega de apoyos como parte de los programas integrales de desarrollo, el presidente Andrés Manuel López Obrador refrendo su compromiso para combatir la corrupción

 



El presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó su compromiso de combatir la corrupción y el robo de combustible y convocó a la ciudadanía a colaborar en las acciones contra ese flagelo.

Al encabezar la entrega de apoyos como parte de los programas integrales de desarrollo destinados a 91 municipios ubicados cerca de los ductos de combustible, el mandatario llamó a la población a ayudar «para que se oriente a la gente y que no se dedique al huachicoleo», y se comprometió «a estar a la altura de ustedes: a no mentir, a no robar, a no traicionar al pueblo de México”.

Detalló que se apoyará a distintos sectores de la población con becas, a fin de que no tengan la necesidad de ser participes de esas actividades ilegales.

“Estoy hablando de la gente humilde, porque los que se meten en este comercio negro no llenan recipientes de 20 litros, llenan pipas; porque hay que diferencias, ahora ya no va a ser necesario llenar el recipiente de 20 litros o ir a una toma clandestina a correr peligro; por eso no queremos ya esa actividad”.



Acompañado por el gobernador de la entidad, Alfredo Del Mazo Maza, apuntó que “estoy aquí para decirles que todo aquel que por necesidad se dedicaba a esa actividad les garantizamos el derecho al trabajo, el derecho a un ingreso suficiente para vivir, para que no tengan necesidad de dedicarse a esas actividades ilícitas y peligrosas”.

 

Creación de empleos

En ese sentido, El Ejecutivo federal señaló que en su administración no sólo se apostará a promover las grandes empresas, sino también a “crear muchos empleos o conservar los empleos de los pequeños negocios, ese es otro plan que se va a aplicar en Ixtlahuaca».

El objetivo es que las familias cuenten en sus hogares con más de uno de los distintos apoyos que ofrece el gobierno federal, “el propósito es que cada familia pobre tenga un ingreso de siete y ocho mil pesos mensuales con todos esos programas; así es como vamos a enfrentar este flagelo, esta práctica inmoral, ilegal, peligrosa del huachicoleo: dando opción a la gente, dando alternativas».

En este sentido detalló que los apoyos que integran esta estrategia integral contemplan una pensión para los adultos mayores de la región por dos mil 550 pesos cada dos meses, y lo mismo para personas con discapacidad principalmente jóvenes y niños por la misma cantidad.

También se brindará apoyos a los pequeños productores agropecuarios; además de becas para los jóvenes que se capaciten para el trabajo por tres mil 600 pesos mensuales.

Agregó también que con el programa “Tandas para el bienestar” se entregarán pequeños créditos de seis mil pesos a pequeños negocios que irán pagando mensualmente y sin intereses.

Al terminar de pagar, podrán solicitar un mayor crédito, además de que se consideran becas a estudiantes de nivel superior por dos mil 400 pesos mensuales, mientras que los que estudian preparatoria, así como a estudiantes de familias pobres de educación básica, becas por mil 600 pesos cada dos meses.

Esos apoyos se entregarán a través de una tarjeta para evitar intermediarios y garantizar que los recursos lleguen de manera directa a los beneficiarios, abundó el mandatario federal.

 

Dinero para el pueblo bueno de México

En ese sentido, López Obrador explicó que el dinero del presupuesto es de todo el pueblo y “ya no se va a ir por el caño de la corrupción, va a ser destinado al pueblo de México; vamos a tener presupuesto suficiente porque se va a distribuir con justicia”.

De esta manera, López Obrador señaló que se logrará la transformación del país y que se den los cambios de verdad y que esto será “entre todos desde abajo”.

A su vez, el gobernador Alfredo del Mazo llamó a la unidad y reconoció la coordinación que se tiene con el gobierno federal, y manifestó su compromiso de apoyarlo en la lucha contra el robo de gasolina.

“Desde el Estado de México respaldamos y apoyamos en esta lucha que tiene y le reconocemos porque ha lanzado un programa para apoyar a 91 municipios de todo México”, puntualizó.

 

Información e imagen: Notimex

 

También te puede interesar:
Presunto quemado de Tlahuelilpan pide “ayuda” en metro de la CDMX
Tras Tlahuelilpan, sube al 90% la popularidad de AMLO



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 2 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.