Ya no habrá excusa ni necesidad para huachicoleo: AMLO : Digitall Post
Noticias AMLO apoyos ductos huachicoleo pemex

Ya no habrá excusa ni necesidad para huachicoleo: AMLO

Ya no habrá excusa ni necesidad para huachicoleo: AMLO

 

* Luego de la entrega de apoyos como parte de los programas integrales de desarrollo, el presidente Andrés Manuel López Obrador refrendo su compromiso para combatir la corrupción

 



El presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó su compromiso de combatir la corrupción y el robo de combustible y convocó a la ciudadanía a colaborar en las acciones contra ese flagelo.

Al encabezar la entrega de apoyos como parte de los programas integrales de desarrollo destinados a 91 municipios ubicados cerca de los ductos de combustible, el mandatario llamó a la población a ayudar «para que se oriente a la gente y que no se dedique al huachicoleo», y se comprometió «a estar a la altura de ustedes: a no mentir, a no robar, a no traicionar al pueblo de México”.

Detalló que se apoyará a distintos sectores de la población con becas, a fin de que no tengan la necesidad de ser participes de esas actividades ilegales.

“Estoy hablando de la gente humilde, porque los que se meten en este comercio negro no llenan recipientes de 20 litros, llenan pipas; porque hay que diferencias, ahora ya no va a ser necesario llenar el recipiente de 20 litros o ir a una toma clandestina a correr peligro; por eso no queremos ya esa actividad”.



Acompañado por el gobernador de la entidad, Alfredo Del Mazo Maza, apuntó que “estoy aquí para decirles que todo aquel que por necesidad se dedicaba a esa actividad les garantizamos el derecho al trabajo, el derecho a un ingreso suficiente para vivir, para que no tengan necesidad de dedicarse a esas actividades ilícitas y peligrosas”.

 

Creación de empleos

En ese sentido, El Ejecutivo federal señaló que en su administración no sólo se apostará a promover las grandes empresas, sino también a “crear muchos empleos o conservar los empleos de los pequeños negocios, ese es otro plan que se va a aplicar en Ixtlahuaca».

El objetivo es que las familias cuenten en sus hogares con más de uno de los distintos apoyos que ofrece el gobierno federal, “el propósito es que cada familia pobre tenga un ingreso de siete y ocho mil pesos mensuales con todos esos programas; así es como vamos a enfrentar este flagelo, esta práctica inmoral, ilegal, peligrosa del huachicoleo: dando opción a la gente, dando alternativas».

En este sentido detalló que los apoyos que integran esta estrategia integral contemplan una pensión para los adultos mayores de la región por dos mil 550 pesos cada dos meses, y lo mismo para personas con discapacidad principalmente jóvenes y niños por la misma cantidad.

También se brindará apoyos a los pequeños productores agropecuarios; además de becas para los jóvenes que se capaciten para el trabajo por tres mil 600 pesos mensuales.

Agregó también que con el programa “Tandas para el bienestar” se entregarán pequeños créditos de seis mil pesos a pequeños negocios que irán pagando mensualmente y sin intereses.

Al terminar de pagar, podrán solicitar un mayor crédito, además de que se consideran becas a estudiantes de nivel superior por dos mil 400 pesos mensuales, mientras que los que estudian preparatoria, así como a estudiantes de familias pobres de educación básica, becas por mil 600 pesos cada dos meses.

Esos apoyos se entregarán a través de una tarjeta para evitar intermediarios y garantizar que los recursos lleguen de manera directa a los beneficiarios, abundó el mandatario federal.

 

Dinero para el pueblo bueno de México

En ese sentido, López Obrador explicó que el dinero del presupuesto es de todo el pueblo y “ya no se va a ir por el caño de la corrupción, va a ser destinado al pueblo de México; vamos a tener presupuesto suficiente porque se va a distribuir con justicia”.

De esta manera, López Obrador señaló que se logrará la transformación del país y que se den los cambios de verdad y que esto será “entre todos desde abajo”.

A su vez, el gobernador Alfredo del Mazo llamó a la unidad y reconoció la coordinación que se tiene con el gobierno federal, y manifestó su compromiso de apoyarlo en la lucha contra el robo de gasolina.

“Desde el Estado de México respaldamos y apoyamos en esta lucha que tiene y le reconocemos porque ha lanzado un programa para apoyar a 91 municipios de todo México”, puntualizó.

 

Información e imagen: Notimex

 

También te puede interesar:
Presunto quemado de Tlahuelilpan pide “ayuda” en metro de la CDMX
Tras Tlahuelilpan, sube al 90% la popularidad de AMLO



Internacional papa francisco Papa León XIV vaticano

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

AFP

Por: AFP

hace 2 meses

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

Robert Francis Prevost llegó a Perú por primera vez como joven misionero agustino y años después partió desde el país andino como obispo rumbo al Vaticano, donde este jueves se convirtió en el primer papa estadounidense, con el nombre de León XIV.

Prevost, de 69 años y que también tiene nacionalidad peruana, llega al trono de San Pedro con una reputación de moderado, crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.

Desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano, el nuevo papa instó a «construir puentes» a través del «diálogo», avanzando «sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros».

«Dios nos ama, Dios os ama a todos, y el mal no prevalecerá», afirmó en su primer discurso, en el que trató de unir y tranquilizar ante un mundo asolado por las guerras.

«Mucho por hacer»

Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.

El diario italiano La Repubblica lo llamó «el menos estadounidense de los estadounidenses» por la moderación de sus palabras.

La idea de un papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia –estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves– o por decisiones geopolíticas.

Según el sitio especializado Crux, tener un pontífice de la primera potencia mundial hacía temer además que la CIA pudiera meter sus manos en la Iglesia.

Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015.

Dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los Obispos, que tiene la destacada función de aconsejar al papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.

Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba «mucho por hacer» en la transformación de la Iglesia.

«No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años», dijo el mes pasado a Vatican News.

«El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente», añadió.

Misionero en Perú

Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.

Pero al mismo tiempo, su sólida formación en Derecho Canónico tranquiliza en estos círculos que buscan un enfoque más centrado en la Teología.

Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia.

Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.

Se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino.

Al regresar a Chicago en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y posteriormente prior general de la orden en todo el mundo.

Regresó a Perú en 2014 cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.

Casi una década después, entró en la curia en sustitución del cardenal canadiense Marc Ouellet, que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad. Entonces, el difunto pontífice lo nombró también presidente de la comisión pontificia para América Latina.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.