Nuevo Aeropuerto, en el ojo de López Obrador : Digitall Post
Noticias Nacionales CDMX nuevo-aeropuerto-internacional-de-la-ciudad-de-mexico-naicm polemica

Nuevo Aeropuerto, en el ojo de López Obrador

Nuevo Aeropuerto, en el ojo de López Obrador

 

  • AMLO, tomará una decisión sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
  • El proyecto del Istmo de Tehuantepec, así como la construcción y operación del tren Maya, que iría de Cancún, Quintana Roo, a Palenque, Chiapas, serán algunos de los proyectos a ejecutar

López Obrador, tomará una decisión sobre la nueva ubicación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México hasta después de entrar en funciones el 1 de diciembre próximo, adelantó Javier Jiménez Espriú, propuesto para ocupar la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Se trata, insistió, de tener a la mano toda la información técnica disponible para tomar una decisión en función del conocimiento sobre lo que más conviene para el país e insistió en que sigue firme la propuesta de convertir la actual Base Aérea de Santa Lucía en la nueva terminal aeroportuaria.



Recordó que se establecerá un debate técnico con base en tres opciones: continuar con el proyecto actualmente en marcha; construir dos pistas nuevas en la Base Aérea de Santa Lucía o concesionar el aeropuerto para que no se deba de invertir recurso público.

Acompañado por Carlos Urzúa, a quien propone como titular de la Secretaría de Hacienda, el candidato ganador de la elección presidencial dijo que hasta el momento se calcula una inversión de 80 mil millones de pesos en el nuevo aeropuerto, de los que no se han ejercido unos 45 mil millones.

Otros proyectos:

El próximo presidente indicó la construcción de 300 caminos rurales, con el uso intensivo de mano de obra, sobre todo en estados como Oaxaca y Guerrero, donde hay municipios que no tienen piso pavimentado, además del proyecto de comunicación mediante Internet para toda la República Mexicana.



También el plan de reconstrucción, donde se dijo que para el 19 de septiembre próximo se presentará el proyecto con apoyo a los damnificados que todavía viven en la calle y no han recibido ayuda; así como apoyar a quienes viven a las colonias marginadas en ciudades fronterizas.

López Obrador explicó que para estos proyectos, se destinarán 500 mil millones de pesos, provenientes de ahorros por disciplina fiscal y medidas de austeridad.

Respecto al proyecto productivo del Istmo de Tehuantepec, abundó que se trata de dar crecimiento económico y empleo a la gente de la zona y, de paso, conectar a las costas del Pacífico con el Golfo.

En ese tema, dijo, se respetará el proyecto de las Zonas Económicas Especiales del actual gobierno, si bien con énfasis en el proyecto del Istmo.

En cuanto a los 300 caminos rurales, precisó que se trata de conectar sobre todo a los municipios más pobres, muchos de los cuales carecen de vías pavimentadas que los comuniquen con las cabeceras municipales. La idea es construirlos con uso masivo de mano de obra, fundamentalmente en Oaxaca y Guerrero, con lo que se crearían hasta 50 mil empleos.

En lo relativo a la reconstrucción por los sismos del año pasado, advirtió que el 19 de septiembre próximo se presentará el proyecto que pretende dar apoyo a damnificados que aún están en carpas y no tienen viviendas.

López Obrador aclaró que todo ese plan se realizará con recursos públicos y sin recurrir bajo ninguna circunstancia a esquemas de crédito, con prioridad a las personas más necesitadas.

Respecto al proyecto de apoyo a las colonias más marginadas de las ciudades, recalcó que se dará prioridad a las ubicadas en la frontera norte y en la Zona Metropolitana de la Cuidad de México, entre ellas las de los municipios de Chimalhuacán, Ecatepec, Valle de Chalco y La Paz, en el Estado de México.

También se atenderán las grandes zonas turísticas, donde coexisten hoteles de gran turismo con colonias precarias, lo cual, dijo, no sólo es injusto, sino económicamente inviable.

Durante la conferencia se refirió también al fideicomiso de Morena para los damnificados del sismo, e insistió en que todo está documentado legalmente y que la Secretaría de Hacienda ni el INE tienen por qué intervenir en el asunto, porque se trata de dinero privado y no de prerrogativas.

López Obrador insistió en su propuesta de vender el avión presidencial, al que aseguró que no se subirá “porque sería insultar al pueblo”; añadió que se lo ofrecerá a presidentes, primeros ministros y magnates, “con el atractivo adicional de que quien lo compre será parte de la historia”.

Información e imagen: Notimex  

También te puede interesar:
AMLO gastará 6 mil mdd en construcción de nueva refinería
“AMLO estupenda persona, logró tremenda votación” Trump



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.