
CDMX, México.- Petróleos Mexicanos (Pemex) terminó un contrato de mil 800 millones de pesos con la brasileña Odebrecht, empresa que está siendo investigada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos por haber operado un esquema de sobornos a funcionarios públicos de diversos países del mundo, incluido México.
Miércoles, día ‘salado’ para el petróleo
De acuerdo con la agencia Bloomberg, el contrato (firmado en noviembre de 2015) se dio con el objetivo de proveer servicios de ingeniería, adquisiciones y construcción de obras relacionadas con la refinería Miguel Hidalgo en Tula, Hidalgo, según un documento presentado a la Comisión de Valores y la Bolsa de Estados Unidos (SEC, por su sigla en inglés) este martes, y al que tuvo acceso la firma.
Detalla que la terminación del 16 de junio fue consecuencia de la incapacidad de la filial mexicana de la empresa brasileña, Odebrecht Ingeniería y Construcción Internacional de México (ODM), «de cumplir con sus obligaciones», según el documento.
Detalla que la terminación del contrato por parte de Pemex ocurre luego de que comenzaran los procedimientos de sanciones por parte de la Secretaría de Función Pública de México contra dos filiales de Odebrecht y sus representantes, de acuerdo con la Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas.
En diciembre del año pasado Odebrecht y Braskem se declararon culpables de conspirar para pagar sobornos en violación de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero, de Estados Unidos.
Según un informe del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Odebrecht pagó alrededor de 10.5 millones de dólares a funcionarios públicos de México entre 2010 y 2014 para adjudicarse contratos y que se realizaron pagos de hasta 6 millones de dólares a un alto funcionario de una empresa estatal de México.
La semana pasada el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, confirmó que Pemex había contratado a un despacho para llevar a cabo una investigación interna de los contratos de Pemex con Odebrecht y Braskem, y este lunes la petrolera mexicana dijo a Bloomberg en un comunicado por correo electrónico que se trata de la firma Hogan Lovells, la misma representación legal utilizada por la eléctrica brasileña Eletrobrás para auditar sus contratos con Odebrecht y su filial Braskem.
Con información de La jornada.
También te puede interesar:
- Precios del petróleo a la baja
- Pemex revende gasolina al doble
- El petróleo mexicano subió y adivina por qué fue