Pizzería argentina se vuelve famosa por alimentar a los venezolanos : Digitall Post
Internacional

Pizzería argentina se vuelve famosa por alimentar a los venezolanos

Pizzería argentina se vuelve famosa por alimentar a los venezolanos

 

*Pizzería argentina invita a los venezolanos a que entren al local, consuman, y paguen lo que crean justo, su generosidad se vuelve viral

 



Con 66 años en el mercado, la historia de la pizzería Don Luis suma una estrella a nivel mundial, pues se ha hecho más famosa de lo que ya es por su generosidad con los venezolanos.

Sabemos que el pueblo de Venezuela actualmente vive en una condición social, económica y política totalmente desfavorable para sobrevivir.

Ya lo hemos visto con la caravana de migrantes centroamericanos que han salido de sus lugares de origen en busca de una mejor vida.

En septiembre del 2017 la Pizzería Don Luis no solo logró renombre en Argentina, sino que se hizo famosa en el mundo por haber preparado centenares de porciones de pizzas en una hora.



Pero no solo eso, también donó el dinero de la venta a instituciones de beneficencia pública.

Ahora los ojos y los corazones del mundo se conmueven gracias a su iniciativa de invitar a que los venezolanos que entren al local, consuman y paguen lo que crean justo, según sus posibilidades.

El local, ubicado en avenida General Paz al 338, le puso este mensaje a los venezolanos: «Entrá, comé, tomate algo y pagá lo que te parezca justo y esté a tu alcance».

Este buen gesto fue compartido por los actuales administradores de Facebook de la Pizzería y aseguran que esta acción ha conmovido al mundo, la noticia “ha llegado hasta Francia”, un gesto que se ha hecho viral.

 

«Hoy por ti, mañana por mí «

 

Foto: @pizzeriadl

Una historia generosa

La Pizzería Don Luis fue el primer establecimiento pizzero de la ciudad de Córdoba.

Fundado en 1952 por Liborio y sus hijos Miguel Ángel y Plácido Iudicello, de linaje siciliano, según cuenta el diario La Voz.

Hoy sigue en manos de la familia fundadora y mantiene costumbres de aquellos tiempos, como el autoservicio o poder acompañar la porción de pizza de molde con un vaso de moscato y una poción de fainá.

Cadena de generosidad

En septiembre del 2018 se supo que un restaurante de Colonia, en Uruguay, había puesto el mismo cartel, pero para los argentinos, en coincidencia con la crisis financiera que atravesaban en Argentina.

Un gesto de generosidad que hoy se ha convertido en una cadena de humanidad y empatía para  los centroamericanos.

 

Foto: @Casanovero

 

Imagen: Facebook

Te puede interesar:
VIDEO: Conoce el rascacielos más alto de toda la Ciudad de México
Organiza tu calendario: Habrá cinco eclipses durante el 2019