Supermartes en EUA: Demócratas eligen candidato | Digitallpost : Digitall Post
Internacional bernie sanders democratas Donald Trump Elecciones EU Estados Unidos

Supermartes en EUA: Demócratas eligen candidato

AFP

Por: AFP

hace 5 años

Supermartes en EUA: Demócratas eligen candidato

Imagen: AFP

  • Catorce estados, entre ellos California y Texas, van a las urnas para elegir al candidato demócrata
  • Tres candidatos se retiraron de la contienda y dieron su apoyo al ex vicepresidente Joe Biden
  • Las encuestas del supermartes son ampliamente favorables a Bernie Sanders

Bernie Sanders y Joe Biden se someten a las primarias demócratas del Supermartes en Estados Unidos (EUA), en una carrera por la nominación presidencial contra Donald Trump, en la cual también participa el magnate Mike Bloomberg .

Catorce estados, entre ellos California y Texas, que concentran casi un sexto de los delegados a la convención nacional demócrata, van a las urnas.

Te puede interesar: Senado de EUA absuelve a Trump de abuso de poder y de obstrucción al Congreso



«La prensa y los analistas habían dado esta campaña por muerta (…) Los estados del supermartes tendrán algo que decir al respecto», dijo Biden durante un mitin en Dallas.

https://twitter.com/JoeBiden/status/1234829880618930176?s=20

Apoyo a Biden

Tras una importante victoria en Carolina del Sur el sábado, el ex vicepresidente de Barack Obama recibió el lunes el apoyo de tres expostulantes: la senadora Amy Klobuchar, el exconresistade Texas Beto O’Rourke, y el exalcalde Pete Buttigeg.

O’Rourke abandonó la carrera en noviembre, pero Klobuchar anunció su retiro este lunes y Buttigeg el domingo.



La salida de estos moderados redujo la carrera por la candidatura demócrata a la Casa Blanca a solo cinco aspirantes y le abrió el camino ampliamente para Biden, quien según las encuestas tiene oportunidad de arrebatar la Casa Blanca a Trump.

Con sus apoyos al ex vicepresidente buscan fortalecer a un postulante de centro para derrotar al senador de izquierda Bernie Sanders, quien encabeza hasta el momento la carrera por la nominación, inquietando al establishment del Partido.

Mike Bloomberg 

Pero más allá de que se espera que el supermartes se reduzca a un duelo entre Biden y Sanders, hay un tercer en discordia: Mike Bloomberg.

El magnate, cuya fortuna se ubica entre las 10 mayores del mundo y quien gastó más de 500 millones de dólares en publicidad, hace su debut este supermartes.

Un mal desempeño de Bloomberg dejaría a Biden dominando el centro como única alternativa moderada a Sanders, quien se autoproclama como «socialista democrático».

Te puede interesar: La líder demócrata Nancy Pelosi rompe el discurso de Trump ante el Congreso

Bernie Sanders favorito 

Las encuestas del supermartes son ampliamente favorables a Sanders, pues lo ubican a la cabeza en tres de los cuatro estados, California, Texas y Virginia,  que aportan más delegados a la convención.

Asimismo, los sondeos ubican al senador por Vermont primero en Massachusetts. Si se cumple el pronóstico, podría ser el fin de la campaña de Elizabeth Warren, senadora por este estado de la costa este.

Joe Biden figura primero en Carolina del Norte, donde el presidente Donald Trump prometió vencer a «los socialistas radicales»



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.