Vacuna del VIH, científicos franceses dan un paso alentador : Digitall Post
Internacional medicina vacunas vih

Vacuna del VIH, científicos franceses dan un paso alentador

Vacuna del VIH, científicos franceses dan un paso alentador
  • Investigadores anunciaron este sábado, haber probado una vacuna experimental contra el VIH, que provocó una reacción inmunitaria entre humanos y protegió a unos monos de la infección. Estos resultados representan una etapa importante hacia la creación de una vacuna

 

Los investigadores anunciaron el sábado haber probado una vacuna experimental contra el VIH, que provocó una reacción inmunitaria entre humanos y protegió a unos monos de la infección, una noticia considerada alentadora.

El desarrollo de esta vacuna potencial, segura para el hombre, está suficientemente avanzado para probarla en 2.600 mujeres en África austral.



«Estos resultados representan una etapa importante» hacia la creación de una vacuna, subrayó el director del estudio, el virólogo Dan Barouch, en un comunicado en la revista The Lancet.

Sin embargo, advirtió que no hay ninguna garantía de que los próximos tests sean positivos. «Debemos ser prudentes», declaró a la AFP.

Dos tercios de los macacos Rhesus a los que se sometió el tratamiento resultaron protegidos por la vacuna en los tests de laboratorio.

Los resultados de las pruebas más amplias son esperados en 2021 o 2022.



Se trata del «quinto concepto de vacuna» contra el VIH probado en 35 años, según Barouch.

Otra, llamada RV144, demostró que protegía al hombre del VIH hasta cierto punto. En 2009, un estudio indicó haber reducido de 31,2% el riesgo de infección entre 16.000 voluntarios en Tailandia.

El estudio publicado el sábado se realizó entre 393 adultos en bueno estado de salud, seronegativos, entre 18 y 50 años en África del Este, África del Sur, Tailandia y Estados Unidos. Algunos de ellos recibieron un placebo.

Los tests mostraron la inocuidad del combinado vacunal, que incluía diferentes tipos de virus HIV, con únicamente cinco participantes con efectos indeseables como diarrea o vértigos.

Estas mismas vacunas protegieron a dos tercios de los 72 macacos a quienes los investigadores trataron luego de inocular el virus.

Algunos especialistas interrogados por la AFP saludaron este avance.

«Necesitamos tanto una vacuna», dijo François Venter de la universidad de Witwatersrand (Sudáfrica). Pero «ya hemos conocido esto: vacunas experimentales prometedoras que no se concretan».

«Seguramente no es la vacuna definitiva, pero puede ser un avance fenomenal», dijo el francés Jean-Daniel Lelièvre, del Instituto de Investigación de Vacunas. «En el mejor de los casos» estas investigaciones producirán una vacuna administrable dentro de «casi 10 años».

Unos 37 millones de personas viven con el VIH o el sida, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y 1,8 millones de personas lo contraen cada año. La enfermedad mató unos 35 millones de los 80 millones que infectó, desde que fue diagnosticada por primera vez en los años 1980.

Pese a los avances de la medicina en la prevención y el tratamiento de la enfermedad, (PrEP, antirretrovirales, triterapias), los investigadores insisten en las medidas que hay que tomar para no infectarse: protección durante las relaciones sexuales, uso de jeringuillas nuevas, esterilización del material médico, etc.

Información: AFP   Imagen: Especial

También te puede interesar:
Sitio de citas para infieles quiere a Héctor Herrera como imagen 
Al menos 30 muertos por lluvias torrenciales en Japón



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.