Video: niños desean ver la luz después de ser encontrados en cueva de Tailandia : Digitall Post
Internacional atrapados cueva niños separados tailandia

Video: niños desean ver la luz después de ser encontrados en cueva de Tailandia

Video: niños desean ver la luz después de ser encontrados en cueva de Tailandia

 

  • Los futbolistas fueron sorprendidos por las crecidas de agua en el interior de las cuevas, quedando atrapados
  • La evacuación de los niños se anuncia complicada y se barajan varias hipótesis de como enseñarles a bucear

¿Una salida rápida?

Los socorristas estiman que la evacuación a partir de este martes es poco probable, pero están atentos a la evaluación que hagan los médicos-buzos destacados junto a ellos en la gruta.

La primera etapa es hacerles recuperar las fuerzas, puesto que los chicos no comen desde hace días. Pero su alimentación debe ser progresiva para evitar las náuseas, según los socorristas.



Después, serán entrenados para recorrer más de cuatro kilómetros de estrechas galerías, varias de las mismas inundadas por lo que serán equipados con tanques de oxígeno.


«Hacer submarinismo en las grutas es algo muy técnico y peligroso, sobre todo para buzos debutantes. Por lo tanto quizás sea mejor asistirlos en la gruta hasta que puedan salir por otros medios», analiza desde Estados Unidos Anmar Mirza, coordinador de la Comisión nacional estadounidense de salvamento subterráneo.



Un buzo experimentado necesita seis horas para recorrer esa distancia, advierten los socorristas.

¿Otra vía de salida?

Los socorristas han encontrado numerosos pozos en la vertical de la gruta. Y en los últimos días, se ha desbrozado parte del bosque cercano a uno de ellos para permitir el aterrizaje de helicópteros ante la posibilidad de realizar la evacuación por aire. Pero, hasta ahora no se ha comprobado que alguno de estos pozos este conectado con la parte de la gruta donde se encuentran los niños.

La vía privilegiada sigue siendo la entrada principal de la gruta, donde especialistas, sobre todo japoneses, trabajan para hacer drenar el agua. Cuanto más baje el agua, menor será la distancia que tendrán que recorrer los niños con equipos de buceo.

Sin embargo, cuanto más tiempo pase el riesgo de nuevas inndaciones es mayor en este periodo del monzón en el sureste asiático.

¿Los niños están mentalmente preparados?

Además de las condiciones físicas, su estado psicológico es fundamental para la evacuación: inmergerse en un agua barrosa que han visto poco a poco aumentar alrededor suyo no es algo fácil.

Además, como es frecuente en Asia del sureste, en particular en las zonas rurales, los tailandeses no saben nadar.

En las imágenes filmadas por los rescatistas el lunes de noche, los niños, que han adelgazado, no ceden ante el pánico.

«Se encuentran mentalmente estables, lo que está bien (…) El entrenador ha tenido la presencia de ánimo para mantenerlos juntos formando una piña», lo que ha tenido un efecto tranquilizador, analiza para la AFP el buzo belga Ben Reymenants, quien participa en las operaciones de salvamento.

La práctica de la meditación es muy común en este país budista, por lo que pudo ayudar a los niños a que no cunda el pánico durante las largas jornadas de espera.

Información e Imagen: AFP

También te puede interesar:

Lluvia complica rescate de 12 niños atrapados en una cueva

¡Desesperación! 12 niños están atrapados en cueva inundada de Tailandia



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.