La Neta Pechugona- No soy la princesa soy el dragón  : Digitall Post
La Neta Pechugona amor La Neta Pechugona relaciones relationship goals

No soy la princesa soy el dragón 

No soy la princesa soy el dragón 
¿Les ha pasado que se sienten fuera de lugar porque son mujeres fuertes? 

Cuántas veces he escuchado «es que tienes que hacer como que estás en apuros, hazlos sentir necesarios», «a ellos les encanta ser el príncipe encantador, las fascina saber que pueden ir a rescatarte», «aman los retos, lo difícil, hazte la inalcanzable y estarán ahí en todo momento, porque les gusta la cacería».

¿Es neta? 

Sinceramente no soy un venado. 

Soy un león, fui criada por mujeres fuertes, independientes y capaces y nunca escuché de sus bocas un «hazte la tonta». 



Al contrario, sólo escuchaba «estudia, sé la mejor, trabaja por lo que quieres, nunca dependas de que un hombre te compre calzones» y créanme, lo hice un mantra. 

Tal vez esta frase les dará risa, pero deténganse un momento a pensar. 

Es verdad, se siente bien saber que todo lo que tienes es por tu trabajo y lo que viene extra viene desde el corazón, seamos hombres o mujeres. 

A nadie le gusta sentir que están con alguien por algo aparte de lo que das como persona. 



No quiero sonar cursi, ¿me explico?, quiero ser capaz de dar lo mismo que recibo, en todos los ámbitos de mi vida. 

Para los hombres, encontrar alguien así debería ser un respiro, pero créanme, debido a nuestra educación machista, los chicos huyen de las leonas cazadoras. 

Eso sí, les encantan, las disfrutan, las saborean pasionalmente, pero cuando la leona se pone cariñosa  y quiere hacer equipo, huyen y buscan un tierno borrego para domesticarlo. 

Qué triste que ser fuerte y directa, lejos de acercarte a encontrar pareja, te haga sentir que no eres lo suficientemente bueno y tengas que poner una cara de perrito abandonado para que alguien te pueda querer. 

Veo a mi alrededor cómo todas esas chicas que navegan con bandera de princesas en apuros se les hace más fácil encontrar “el amor”, mientras esas chicas que son ellas, en toda la extensión de la palabra, luchan para encontrar algo real. 

Las chicas fuertes también somos vulnerables y sabemos lo que queremos, y a veces esa bocaza expresiva hace que muchos se alejen como si fuéramos un gas tóxico. 

¿Cuántas mujeres exitosas han perdido a su pareja por ganar más que ellos? 
¿Cuántos hombres se sienten amenazados por una chica que brilla y les da tanta inseguridad que están mejor con una chica promedio? 

Ya saben, esas que no les causan problemas. 

No quiero sentirme más que nadie, pero quiero encontrar a alguien que admire quien soy y que vea en mi alguien a quien admirar, no alguien a quien proveer. 

Ojalá las mamás de las futuras generaciones enseñemos a nuestros hijos que estar con personas fuertes nos hace mejores. 

Ojalá enseñemos el valor de la seguridad dentro de una relación y no del poder. 

Ese sube y baja, el estira y afloja del que las relaciones forman parte. 

Quiero dejar de sentir que algo está mal por saber darme todo lo que merezco, yo solita, sin necesidad de buscar a quien me lo de. 

Fui educada para hacer un equipo, no para ser el trapeador de nadie. 

Qué valiente es aquel hombre que ve a una mujer brillante como su igual, como un compañero de batallas, que la ve como su princesa pero también como su dragón. 

Ese dragón que vuela a la misma altura, escupe el mismo fuego y, lo mejor, que puede ser cariñosa, delicada, increíble y capaz de dar. 

Yo soy Fabiola y no soy una princesa, soy un dragón. 

Y busco un dragón que me haga sentir que este fuego no quema ni es demasiado peligroso para que yo tenga que estar controlando mi flama. 

Quiero saber que ese fuego es el que alimenta una fogata de poder igualitario y de amor a un mismo nivel. 

Así que si tú eres un dragón, no esperes que venga un príncipe a rescatarte, busca a una criatura igual de poderosa que tú y no te conformes. 

#lanetapechugona

 

También te puede interesar:

La Neta Pechugona ¿Y esta quién es?

El top 3 – La Neta Pechugona



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 4 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.