
En el Día Internacional de beso te ofrecemos un listado de todas las variantes de besos que harán feliz a tu pareja, y porque no, a ti también.
Beso directo: Cuando los labios de los dos se unen directamente y se chupan como si fuera una fruta. Es un tipo de beso lo importante son los labios que se mordisquean y se acarician con la lengua.
Beso presión: Se presionan los labios fuertemente con la boca cerrada. Es un beso para iniciar la relación o para terminarla, no conviene mantenerlo durante mucho tiempo. Los dientes se clavan en la parte interior de los labios y puede salir sangre.
Beso broche: Cuando uno de los dos sujeta con sus labios los de su amante, se llama beso broche. Si el que realiza el beso toca con su lengua los dientes, las encías, la lengua o el paladar del otro, se llama “lucha de la lengua”.
Beso de entrega:Uno de los dos echa la cabeza hacia atrás y el otro que lo sujeta por el mentón, lo besa, este tipo es apropiado para los preliminares, cuando se sugiere hacer el amor con lentitud y de frente.
Beso mordido: Muerdes suavemente con tus dientes el labio superior y el otro te devuelve el beso mordiéndote en el labio inferior, se caracteriza por ser provocador.
Beso que demuestra: Suelen darse por la noche y en lugares públicos. Uno de los dos se acerca al otro y le besa suavemente en la mano o el cuello con mayor intensidad, muy bueno para los ‘vouyeristas’
Beso viajero: Aunque parece que los besos siempre suelen centrarse en la boca, posar los labios en otras partes del cuerpo es una forma de excitación garantizada.
Beso al pecho: Los besos en el pecho son los que se aplican primero con los labios, suavemente y con un poco de saliva.
Beso de payaso: Consiste en practicarle sexo oral a tu pareja durante su periodo menstrual, dejando manchado el rostro de la pareja, de ahí su nombre.
Beso negro: Consiste en la estimulación del ano mediante lengua o labios para provocar excitación, placer erótico y sexual de la pareja.