5 productos “sanos” que en realidad no lo son | Digitall Post : Digitall Post
Sociedad

5 productos “sanos” que en realidad no lo son

5 productos “sanos” que en realidad no lo son

Ciudad de México.- Hay alimentos que consideramos sanos nada más por que sí ya sea influenciados por la publicidad o por su apariencia.

 

Si no deseas dejarte engañar sigue leyendo y descubre los 5 alimentos sanos que en realidad no lo son.



Yogur

Aunque el yogur es uno de los elementos que por tradición se consideran más sanos a la hora del desayuno, quizá tenga un gran ‘pero’. En efecto, aporta proteínas, vitaminas y calcio pero también contiene mucho almidón y es muy alto en azúcares.

“Erróneamente pensamos que nos va a saciar o nos va a ayudar a bajar más rápido de peso pero no siempre es así. Si lo vas a consumir, la recomendación es leer la etiqueta: busca los que como primer ingrediente tengan cultivo lácteo y no almidón modificado de maíz o algo que te diga que es un almidón. De lo contrario, de nada te va a servir. Busca siempre las versiones naturales o el yogur blanco, pues tienen menor cantidad de azúcares que los de sabores frutales”, afirma la nutrióloga.

Granola



¿No te encanta el coctel de frutas o el licuado con un poco de granola? El gran mito de esta rica mezcla es que por combinar avena, almendra, nueces, coco y pasas creemos ciegamente que nos darán grandes cantidades de nutrientes y fibra. La experta indica que en el proceso de su preparación a menudo se fríe, convirtiéndose al instante en un alimento con alto contenido en grasa.

De acuerdo con ella, una porción de granola te da cerca de 500 calorías, lo que equivale a 3 galletas tipo sándwich. Y si el objetivo era cuidarte, entonces no tendrás mucho éxito. Para conseguirlo lo mejor es optar por la avena sola y mezclarla con nueces, arándano y fruta fresca. El resultado será mejor y de esa forma vas a consumir menos calorías.

Jugos

Mucha gente considera que un vaso de jugo recién hecho es lo mejor en la dieta pero en palabras de la nutrióloga “beber un vaso de jugo natural de 250 ml es como si te comieras las 5 frutas que te tocan al día”. De hecho, indica que independientemente de los jugos light embotellados, no es la mejor idea tomar jugo aun siendo natural.

Al tomar esta bebida se consumen muchas calorías, lo que hacemos al prepararnos un rico jugo de naranja es beber su azúcar, sus calorías y –a menudo- tiramos el bagazo que contiene las vitaminas, los minerales y la fibra. La parte funcional literalmente se va a la basura.

Por otra parte, los jugos light embotellados normalmente tienen menos azúcar que las versiones originales, tienen azúcar añadida o para igualar el sabor del jugo natural se les agrega fructuosa, así como jarabe de maíz modificado. Esto es peor porque el cuerpo tarda más en asimilarlo. En este sentido, la especialista en nutrición señala que es mucho mejor tomar solo ocasionalmente jugos de fruta natural y cuando lo hagas, disminuir el consumo de más fruta en el día para evitar subir de peso. Y también afirma que siempre será mejor comer la fruta ‘a mordidas’ que procesada.

Aderezos

Las ensaladas siempre son mejores con aderezos y los que son light resultan más atractivos por tener hasta 50% menos grasa que los normales (o lo que indique la etiqueta) pero eso puede ser un arma de doble filo, pues al pensar que son más ligeros podemos cometer el error de ponerle otro poquito más a la lechuga.

Por otro lado, es común que esos productos estén hechos con aceites modificados, es decir transgénicos, por lo que generan más daño metabólico que los aceites normales. Además, cuando se les quita grasa, a veces se les agregan azúcares o almidones para mejorar su sabor, incluso se les puede añadir ingredientes para optimizar su consistencia, tal es el caso del aceite de palma que tampoco es el mejor para el organismo.

“Evita consumir productos que sean difíciles de procesar por tu hígado, antes de elegir un aderezo light, opta por poner una o dos cucharaditas de aceite de oliva natural a tus ensaladas y combínalo con especias para ponerle un toque extra de sabor. La alternativa es el vinagre balsámico que también es natural y le da un buen sabor a la comida”, señala Rocío Oblea.

Snacks

Las barras de 90 calorías o las energéticas que aman quienes van al gimnasio por ser altas en proteínas y con sabores irresistibles pueden tener almidón modificado o jarabe de maíz altamente modificado, explica la nutrióloga. Ambos ingredientes son la principal causa de cálculos biliares e hígado graso en general. Consumir estas barras por 3 o 4 meses puede generar daño a nivel orgánico.

En lugar de ayudarte a bajar de peso, notarás que no podrás reducir la cintura, que te va a costar bajar el área abdominal porque justamente todo eso se está quedando pegado alrededor de tu hígado. Al momento eliminan la ansiedad por su sabor dulce, el cual se logra con el jarabe de maíz de alta fructuosa que, a final de cuentas, puede generar problemas de diabetes porque hace que secretemos mucha insulina, eso hace que el páncreas se descompense y con el paso de tiempo nos genera una enfermedad metabólica.

Si no te puedes preparar una colación por andar a prisa come sola una de esas barras energéticas a la semana aunque lo ideal es tener en tu bolso una barra de amaranto o cacahuates naturales, pues te quitarán la ansiedad y no tendrán consecuencias graves en tu cuerpo.

 

Vanidades



Internacional papa francisco Papa León XIV vaticano

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

AFP

Por: AFP

hace 4 días

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

Robert Francis Prevost llegó a Perú por primera vez como joven misionero agustino y años después partió desde el país andino como obispo rumbo al Vaticano, donde este jueves se convirtió en el primer papa estadounidense, con el nombre de León XIV.

Prevost, de 69 años y que también tiene nacionalidad peruana, llega al trono de San Pedro con una reputación de moderado, crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.

Desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano, el nuevo papa instó a «construir puentes» a través del «diálogo», avanzando «sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros».

«Dios nos ama, Dios os ama a todos, y el mal no prevalecerá», afirmó en su primer discurso, en el que trató de unir y tranquilizar ante un mundo asolado por las guerras.

«Mucho por hacer»

Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.

El diario italiano La Repubblica lo llamó «el menos estadounidense de los estadounidenses» por la moderación de sus palabras.

La idea de un papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia –estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves– o por decisiones geopolíticas.

Según el sitio especializado Crux, tener un pontífice de la primera potencia mundial hacía temer además que la CIA pudiera meter sus manos en la Iglesia.

Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015.

Dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los Obispos, que tiene la destacada función de aconsejar al papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.

Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba «mucho por hacer» en la transformación de la Iglesia.

«No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años», dijo el mes pasado a Vatican News.

«El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente», añadió.

Misionero en Perú

Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.

Pero al mismo tiempo, su sólida formación en Derecho Canónico tranquiliza en estos círculos que buscan un enfoque más centrado en la Teología.

Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia.

Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.

Se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino.

Al regresar a Chicago en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y posteriormente prior general de la orden en todo el mundo.

Regresó a Perú en 2014 cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.

Casi una década después, entró en la curia en sustitución del cardenal canadiense Marc Ouellet, que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad. Entonces, el difunto pontífice lo nombró también presidente de la comisión pontificia para América Latina.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.