Las mujeres se enganchan más con la cocaína | Digitall Post : Digitall Post
Sociedad ciclo-menstrual ciclo-natural Drogas estrogenos hormonas inclinan mujeres propension uso

Las mujeres se enganchan más con la cocaína

Las mujeres se enganchan más con la cocaína

NUEVA YORK,-  Un paparazzi le fotografió a la salida de un restaurante de moda con restos de lo que parecía un `polvo blanco en su nariz, ella lo negó en aquella ocasión,le fue más difícil hacerlo cuatro años después, cuando fue la policía de Las Vegas quien la arrestó con 0.8 gramos de esta droga, posesión que reconoció ante un juez para evitar la cárcel, así es Paris Hilton.

Es una de las famosas a las que se atribuye el consumo de cocaína pero no encaja dentro del género con más adictos, hay más hombres que mujeres proclives al polvo blanco, pero diversos estudios han demostrado que las féminas tienen más posibilidades de aficionarse a esta droga.

En la más reciente edición de Nature Communications un estudio explica que son las hormonas femeninas, los estrógenos, las que median la descarga de dopamina en el cerebro y las que explican la diferente recepción de la droga por parte de hombres y mujeres.



«Ya hay datos en humanos que sugieren que las mujeres se encamina a la adición más rápido, les es más difícil mantener la abstención y son más proclives a recaer en comparación con los varones», explica a EL ESPAÑOL Erin Calipari, uno de los autores del estudio, que subraya también lo que añade de nuevo su trabajo: «En primer lugar, lo confirma y, además, demuestra que las fluctuaciones hormonales cambian la forma en que la cocaína actúa en el cerebro y hace que el consumo sea más placentero. Este incremento en el efecto de la droga puede llevar a una mayor probabilidad de que la usuaria acabe convirtiéndose en adicta».

«Esta propensión varía según el momento del ciclo menstrual», añade Eric Nestler, otros de los investigadores que firman el trabajo. El experimento en el que basan sus hallazgos se ha hecho en ratas, por su similitud con el sistema reproductivo humano. Se demostró que los animales eran más proclives a aficionarse a la droga cuando las niveles de descarga de estrógenos eran mayores.

El descubrimiento tiene importantes implicaciones prácticas. «Los datos enfatizan la importancia de estudiar los mecanismos de adicción específicos de cada sexo, lo que podría llevar a tratamientos específicos para hombres y mujeres», explica Nestler.

La investigación no ha acabado con la publicación del estudio. Calipari comenta los próximos pasos en su trabajo: «Tenemos que determinar cómo los cambios hormonales influyen el circuito de recompensas del cerebro. ¿Es por el ciclo natural de las hormonas? ¿O es sólo porque los estrógenos están elevados? Una vez que averigüemos esto podremos empezar a desarrollar tratamientos que puedan interactúar con estos sistemas para mejorar el pronóstico del tratamiento de los drogodependientes».



Es decir, se ha comprobado que los estrógenos influyen en la descarga de dopamina (la diana molecular de la cocaína), pero no se sabe cómo ni por qué. Ese descubrimiento será clave a la hora de desarrollar futuras terapias.

Las relaciones entre el placer y los estrógenos han sido ampliamente analizadas por la ciencia. Una hipótesis afirma que el mecanismo evolutivo detrás de este nexo es el placer de buscar a un compañero y practicar el sexo con él, todo ellos para promover la supervivencia de la especie. Pero otra teoría afirma que el aumento de estrógenos podría promover la búsqueda de comida, para asegurarse que las mujeres están lo suficientemente sanas para cuidar a su descendencia.

elespañol/r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 5 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.