hace 9 años
En ese sentido, México no es excepción, pues se tienen laboratorios con experimentos o que están empezando a incorporar esta técnica, como en el Inmegen, donde al menos tres grupos de investigación ya la utilizan, de acuerdo con Soberón, quien anotó que
hace 9 años
A Ricard se le conoce popularmente como ‘el hombre más feliz del mundo’, luego de participar en un estudio realizado por la Universidad de Wisconsin, en 2008. Los científicos le colocaron más de 100 electrodos en el cráneo y lo sometieron a una resonancia magnética.