hace 8 años
Jim Geiger, cirujano pediátrico, y Shorya Awtar, ingeniera mecánica ambos de la Universidad de Michigan, son los responsables de desarrollar este dispositivo cuasi robótico, el cual pese a carecer de motor y chips de información, es capaz de realizar muchas de las mismas tareas que hoy en día distinguen al robot Da Vinci de la firma Instuitive Surgical.
hace 9 años
México cuenta con ocho robots Da Vinci para tratar el cáncer de próstata en etapas tempranas; una enfermedad oncológica que representa la primera causa de muerte en los hombres. Desde su llegada al mercado, ha operado más de mil casos en 22 meses, un promedio de 2.3 cirugías al día en promedio. En 2015 realizó 839 intervenciones médicas.