Conoce las 3 acciones que pueden hacer explotar tu celular : Digitall Post
Ciencia y Tecnología acciones celular explotar hacer smartphones

Conoce las 3 acciones que pueden hacer explotar tu celular

Conoce las 3 acciones que pueden hacer explotar tu celular

* También hay formas para evitar hacer explotar tu dispositivo

Aunque no se escucha con frecuencia que por alguna razón los teléfonos celulares exploten, sí es posible que esto suceda con una caída, sobrecarga o utilizarlo mientras está conectado a la corriente eléctrica.

Esto podría pasar porque las baterías contienen en su interior iones de litio, material altamente inflamable; es así como con un fuerte golpe o sobrecalentamiento ocasionaría que las partículas hagan un cortocircuito y se registre una explosión, señaló Ottmar Kappes, Country Manager de Altair en México.



“A veces los smartphones pueden ser riesgosos por varios motivos, el primero es que puede sobrecalentarse y provocar quemaduras y la segunda razón es porque generan una radiación excesiva”, señaló el ingeniero alemán a Notimex.

Ante estos riesgos, surge la pregunta: ¿es posible predecir o evitar este tipo de problemas con los teléfonos inteligentes?; la respuesta, sí.

“Desde la fase de diseño se pueden evitar estos riesgos utilizado la tecnología de simulación: análisis electromagnético, análisis térmico y simulación de impacto de caída”, apuntó el representante de la compañía que desarrolla soluciones de optimización y simulación para las empresas.

Aunque las cuestiones de diseño, técnicas, tecnología y desarrollo de un teléfono inteligente dependen completamente de la empresa, los usuarios pueden atender algunas recomendaciones para evitar este tipo de accidentes y hacer más duradera la vida de sus dispositivos.



Y es que un celular no soporta una temperatura mayor a los 50 grados centígrados, por lo que es necesario mantenerlo en un lugar fresco o ventilado; evitar su exposición al sol por un largo lapso de tiempo y no guardarlo en un lugar caluroso como bolsos, bolsillos de pantalones o sacos.

Precauciones

Para darle una vida más duradera a la batería y evitar accidentes, Kappes recomendó adquirir y utilizar las pilas, así como cargadores originales.

Además, usar una mica, una funda o carcasa protectora, son otras formas de proteger al dispositivo móvil del agua, polvo, arena o tierra.

Las cargas nocturnas o durante tiempo prolongado puede ocasionar accidentes y estallidos, por lo que se sugiere cargar el celular en el día y desconectarlo cuando esté totalmente cargado, ya que una variación en el voltaje podría provocar una posible detonación.

Además, mientras se cargue la batería se sugiere no utilizar el teléfono, ya que en este proceso la pila se mantiene caliente y si se utiliza el equipo aumenta la temperatura, lo que finalmente provocaría un incidente.

Una larga vida de una batería de celular recae mucho en los usos y costumbres del usuario, si bien es imposible predecir perfectamente en qué momento puede haber una sobrecarga de energía, es importante que algunas de estas acciones se lleven a cabo para darle el mejor uso posible a un teléfono inteligente.

Información e imagen: Notimex

También te puede interesar:

Emplean microbiología para remover metales pesados en agua contaminada

Esperan que China comparta información sobre exploración de la luna



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.